Teresa de Jesús Toquero Vicente

La primera mujer militar profesional destinada en Teruel, especialista en Sistemas Tácticos en la Armada Español, tiene raíces familiares en la comarca del Jiloca

El calendario Pioneras de 2025 vuelve a presentar doce perfiles diferentes de mujeres profesionales y entre ellas destacan tres vinculadas con la comarca del Jiloca. El mes de mayo está protagonizado por Teresa de Jesús Toquero Vicente, primera mujer militar profesional destinada en Teruel, especialista en Sistemas Tácticos en la Armada Española y con raíces familiares en Calamocha.
-En el momento en el que le propusieron formar parte de esta iniciativa, ¿cómo la recibió?
-Con sorpresa, tampoco sabía que existía y me lo comentó Belén Fuertes, me habló de qué era y dije, si queréis, adelante. Accedí porque es un proyecto interesante y dije, si me han elegido, vamos a ello.
-¿Qué le parece que junto al calendario se acompañe una guía didáctica escolar?
-La verdad es que muy bien, porque das a conocer que la mujer en el ámbito laboral, y en el ámbito de la calle, tiene un papel importante y no está en casa como hasta ahora.
-¿Cree que es importante que los más pequeños tengan referentes femeninos cercanos?
-A nivel infantil es una manera de que los niños y las niñas sepan que pueden dedicarse a oficios como la orfebrería y a otros a los que antiguamente solo se dedicaban varones. Y se da visibilidad a oficios también que a lo mejor hoy en día están desapareciendo.
-Además de oficios tradicionales, se visibilizan también algunos más modernos asentados en el territorio.
-Sí, es el caso de la bióloga. Y bueno, en mi caso yo como militar. De momento aún somos, pero todavía somos poquitas. Pero bueno, visibilizamos un poco el dar a conocer que estamos en todos los sectores.
-Sobre referentes, ¿ha tenido alguna persona inspiradora en su vida?
-Tenía un tío que era militar, pero era de tierra. Y yo de pequeñita me preguntaba que por qué las chicas no podíamos ser militares y cuando terminé la carrera dije, esto no me gusta. Y me fui al centro de reclutamiento, pregunté y para adelante. Y hasta el día de hoy. Además, tengo muy buen recuerdo de un jefe de Estado Mayor que tuve cuando estuve destinada en Rota, que era de aquí, de Calamocha, Ricardo Rivera, a quien recuerdo con mucho cariño también.
-¿Qué le parece la poesía y la ilustración de su mes en el calendario?
-No es el reflejo actual, porque no toco el agua, más que para nadar. Pero sí, la verdad es que la ilustración me encantó.
-Es la primera mujer militar profesional en la provincia de Teruel, ¿qué supuso para usted aterrizar en terreno turolense?
-La verdad es que aterrizar aquí me costó. Yo llevaba intentándolo desde el 2016 ya, que salió en la vacante, pero me faltaba un poquito para poder pedirla y hasta el 2023 que la pude pedir.
-¿Qué supone ser la primera en la provincia?
-Desde que he entrado en Marina, me he sentido una más. Lo que pasa es que, claro, soy chica.
-¿Sigue siendo la única mujer militar profesional o desde su llegada se ha incorporado alguna compañera más?
-No, aquí es complicado porque somos muy poquitos. O sea, militares somos cuatro. Y claro, para cubrir una vacante, a no ser que quede vacante, es muy difícil cubrir y que haya una nueva incorporación. Cuando estaba en Rosas (Gerona) también éramos cuatro y estaba sola. En la Santa María, cuando embarqué, era la única suboficial. Había más tropa, chicas, pero de suboficiales en la cámara solo estaba yo. O sea que tampoco ha sido un cambio muy radical.
-¿Hay más chicas que se alistan ?
-Yo creo que desde el año que se pudieron incorporar las mujeres en el Ejército, que si no recuerdo mal es desde 1998, sí que hubo un repunte y ahora más o menos, está más equilibrado y en vez de ser una pendiente es una recta, ahora ya se mantiene.
-¿Se ha encontrado con alguna barrera o impedimento por el hecho de ser mujer?
-No. El mismo impedimento que ha tenido mi compañero, por ejemplo, en saltar un potro, lo he tenido yo.
-¿Cuáles han sido sus mayores retos en su carrera profesional?
-Estudiar para la oposición de suboficial. Y poco a poco ir acostumbrándote a la mar, que aunque digan que uno se acostumbra no es cierto. La biodramina siempre la llevo.
-¿Cuál es su vínculo con Calamocha?
-Tengo una anécdota de cómo me enteré de que mi jefe de Estado mayor era de Calamocha, porque me paró un día por el pasillo en el barco y me preguntó que de qué familia era y yo no sabía de qué me estaba hablando. Me comentó que había mirado mi ficha y que mi madre era de Calamocha. Mi madre se llama Ana María Vicente Lucia y me dijo: eres de los Lucia de Calamocha. Mi abuela era Matilde Lucia y tanto mi madre, como mi tía nacieron aquí.

Ilustración del mes de mayo del calendario Pioneras

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *