La antigua industria está abierta al público y dispone de paneles informativos para conocer su funcionamiento

Los asistentes al acto de presentación en la pasarela de acceso al mirador

La Comarca del Jiloca ha presentado el resultado de las obras de restauración y recuperación de las Salinas de Ojos Negros. Las actuaciones realizadas han abordado la recuperación de los principales elementos y de mayor representatividad de este emplazamiento patrimonial industrial.
Principalmente, en esta antigua industria se ha actuado en uno de sus almacenes, en el edificio del pozo (desde el que se ha hecho un mirador), en alguna de sus eras, así como en los accesos, dando lugar a un recorrido que permite conocer e interpretar el funcionamiento del yacimiento.
La labores en este emplazamiento se fundamentan en la exclusividad y singularidad del mismo, así como el avanzado estado de deterioro en el que se encontraban sus instalaciones. A través de una memoria, se valoraron los daños en esta antigua explotación en un millón de euros.
El importe total de las actuaciones ha ascendido a 190.000 euros y ha sido financiado con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2021. Los trabajos han sido promovidos desde la consejería de Turismo.
El presidente de la Comarca del Jiloca, Francisco Javier Hernández, asistió al acto de presentación, celebrado el 12 de junio, acompañado por el consejero de Promoción Turística, Diego Hernández, la diputada delegada del Área de Turismo de la Diputación de Teruel, Marta Sancho, y el alcalde de Ojos Negros, Rafael Esteban.

Los representantes institucionales durante el recorrido por las Salinas

Francisco Javier Hernández ha señalado que el objetivo es “atraer visitantes y darnos a conocer porque somos una comarca muy amplia y tenemos un variado y rico patrimonio”.
El consejero Diego Hernández ha invitado al público a visitar las instalaciones y conocer el resultado de las actuaciones desarrolladas, así como el funcionamiento y la historia de esta industria. “Las Salinas de Ojos Negros son un recurso único en la zona y este municipio es uno de los puntos con mayor relevancia en cuanto a patrimonio industrial en la comarca”, ha apuntado.
En la presentación también se ha contado con la participación de Santos Paricio, el último trabajador de las Salinas de Ojos Negros, cuyo abuelo adquirió la propiedad de esta industria. El que también fue el último propietario ha valorado positivamente las obras realizadas en este emplazamiento y ha manifestado su deseo de que las intervenciones sigan transcurriendo en el tiempo.
Las instalaciones están abiertas al público y disponen de paneles informativos para conocer el funcionamiento de la industria.
El presidente Hernández ha adelantado que se va a continuar con próximas intervenciones en las Salinas de Ojos Negros, concretamente para restaurar el acueducto, las balsas y el suelo del almacén. Para ello, se va a invertir cerca de 80.000 euros. “Se seguirá trabajando y quedará un espacio digno y bonito para recordar”, ha concluido.
Por otro lado, Diego Hernández ha manifestado la intención de poner en marcha otras actuaciones en materia de Turismo, en torno al patrimonio paleontológico, el mudéjar y las reservas naturales, como son los ojos de Monreal del Campo, Caminreal, Fuentes Claras y El Poyo del Cid.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *