El Río Jiloca

Jul 18, 2024

Todos hemos creído, porque así nos lo enseñaron que:
El Río Jiloca nace en Cella, considerado el mayor pozo artesiano de Europa.
El Río Jiloca es fuente de riqueza para los pueblos ribereños, permite con sus caudales regar y mejorar el rendimiento de nuestra agricultura.
El Río Jiloca tiene riqueza faunística, desde peces a aves (barbos, truchas, cangrejos, lampreas, patos, fochas, pollas de agua, etc.,).
El Río Jiloca sirve de esparcimiento a los moradores de esos vecinos, les permite bañarse en el río, hacer largos paseos por su ribera.
El Río Jiloca es un río de los más singulares de Aragón, porque mucho de su caudal proviene de aguas subterráneas, que por lo que sea afloran, ahí están los Ojos de Monreal del Campo, Caminreal y Fuentes Claras.

Pues no parece que sea así:
Su nacimiento se ha situado durante mucho tiempo en la Fuente de Cella (Teruel), se ha demostrado que este tramo hasta Monreal es realmente un canal construido en el siglo XVIII, cuando se desecaron las lagunas del Cañizar de Villarquemado y del Cañizar de Alba, eso se desprende de un estudio realizado en 2003, el verdadero nacimiento del Jiloca se fija en un paraje conocido como los “Ojos de Monreal del Campo”.

Quizá siga siendo fuente de riqueza para los pueblos ribereños, permitiendo con sus caudales, regar y mejorar el rendimiento de nuestra agricultura.

No podemos asegurar que el Río Jiloca tenga riqueza faunística, desde peces a aves, al menos se ven poco.

Podemos negar a estas alturas que el Río Jiloca sirva de esparcimiento a los moradores de esos pueblos, hace muchos años que nadie se ha bañado en el río y hacer paseos por su ribera es, prácticamente, misión imposible.

Hace falta mucha limpieza pues se constata su falta, solo es necesario dar un paseo por sus orillas, precisamente desde la nueva ubicación de su nacimiento en los Ojos de Monreal y continuar río abajo, matorrales, chopos, bueno sus vigas caídas sobre el mismo, cañizos, porquería artificial, todo lo imaginable e inimaginable hay en el río, por resumirlo en una palabra “PORQUERIA”, QUE VIENE UNA RIADA, LAS CONSECUENCIAS NEFASTAS, CONSTRUCCIONES ANEGADAS, CAMPOS INUNDADOS.

Pero a mí me llama la atención un cartel que se ve de vez en cuando por la ribera del río y que reza así: “CAPTURA Y SUELTA”, captura y suelta de qué, acaso se ve alguna trucha, barbo o madrilla, ni qué decir tiene que a estas alturas no hay ni rastro de nuestro cangrejo autóctono o de las lampreas, eso es una gestión acertada, capturar y soltar, no sabemos el qué, habría que añadir en el letrero que eso lo haremos cuando el río esté limpio y tenga cierto grado de esplendor.

Es de suponer que a estas alturas el organismo de cuenca y la Comisaría de aguas correspondiente, deben estar enterados de la situación de abandono del cauce, pero para el caso de que no lo estuviera, convendría que las autoridades locales llamaran a su puerta y les recordaran que hay que trabajar en la prevención de inundaciones, que haberlas las hay, de vez en cuando.

Lo otro sería establecer una “Plataforma en defensa del río Jiloca”.

¿Se apunta alguien?

EL TULIPÁN NEGRO

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *