La joven calamochina Cristina Barrado ha sido reconocida por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias por su investigación académica universitaria sobre la discriminación indirecta de la mujer en el sector agrícola y el medio rural
La joven Cristina Barrado ha recibido el Premio TFM del Máster Universitario en Relaciones de Género de la Universidad de Zaragoza entregado por la Federación Aragonesa de Municipios Comarcas y Provincias (FAMCP). La segunda edición de este galardón ha reconocido su trabajo titulado ‘La discriminación indirecta de la mujer en el sector agrícola’, en el que ha analizado a través de diversas publicaciones, autores y material jurisprudencial la discriminación que sufre y ha sufrido la mujer en el sector agrícola y en el medio rural.
—¿Cuál ha sido el principal análisis de su TFM?
—He analizado cómo el trabajo de la mujer en las explotaciones agrarias ha sido tradicionalmente considerado como una ayuda familiar, trabajo al que se añadía su papel de ama de casa en el ámbito doméstico. Las mujeres que trabajaban en las explotaciones familiares vivían una situación poco definida e invisibilizada en el mundo rural y en su trabajo en la agricultura y, hasta fechas recientes, no han tenido el reconocimiento económico, legal y social que merecían. El principio del fin a esta invisibilidad nace con la figura de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, que supone el reparto de rendimientos económicos de forma igualitaria, la consideración de ambos titulares como beneficiarios directos de ayudas y subvenciones y la cotización en la Seguridad Social por parte de ambos miembros.
—¿Por qué decidió profundizar en este tema?
—Un día, hablando con mi abuela, me dijo que antes las mujeres trabajan igual que los hombres en el campo, pero por una misma explotación no podían cotizar dos personas, entonces la labor de la mujer se consideraba como una ayuda familiar que se sumaba al trabajo del hombre. Me di cuenta de que las mujeres de la zona que habían trabajado toda la vida en el campo, ninguna tiene reconocida ninguna pensión de jubilación y todas viven de la viudedad del marido o tienen una pensión no contributiva. Mi tutora del TFM, Susana Torrente, sabe mucho del tema, y decidimos englobar tres cosas: mundo rural, mujer y agricultura. Ella me guió por la parte jurídica.
—¿Cuáles son las principales conclusiones del análisis?
—La figura de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias permite que el hombre y la mujer puedan repartirse los rendimientos de forma igualitaria, que ambos titulares coticen en la Seguridad Social y puedan acceder a ayudas. Pero esta ley, hasta que tuvo efecto, tardó un montón de años y hay quien todavía la desconoce y no aprovecha que exista. Permitió visibilizar el trabajo de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer. Hay un registro de las titularidades y se ve cómo cada año ha ido evolucionando y cada vez hay más explotaciones en las que están escritos ambos. También cada vez hay más mujeres solas.
—¿Cómo fue el proceso de recopilar información?
—En 2021 cuando empecé el máster sabía poco y entender las sentencias es complicado, según qué partes de las leyes con el lenguaje que se utiliza me costaba, pero mi tutora me ayudó. También coincidió con una época en la que trabajaba muchas horas y no tenía tiempo para dedicarle al trabajo final.
—¿Cuáles cree que son las claves para mejorar la situación de la mujer en el entorno rural?
—Aprovechando las oportunidades que esta ley da. Vamos avanzando poco a poco, aunque queda mucho por hacer. El hombre y la mujer deben tratar de aportar en casa, avanzar en igualdad de oportunidades.
—¿Qué supone para usted este reconocimiento?
—No conocía este premio, me lo comentó mi tutora y lo presenté. Tardaron mucho en resolver el concurso y me había incluso olvidado. Fue algo que no te esperas y que te alegra mucho más. Había pasado tanto tiempo que te alegras el doble. Es un reconocimiento a todo el trabajo y lo que me ha costado lograrlo. El premio es un diploma y 600 euros.