La joven María Marzo ha contribuido con su labor a preservar parte de la historia de la comarca del Jiloca y de Calamocha, durante dos años de trabajo en el Archivo Municipal, tutelada por la técnica Isabel Moragriega

Mi nombre es María Marzo y durante dos años he estado trabajando junto con Isabel Moragriega en el Archivo Municipal de Calamocha. Mi principal labor en el proyecto ha sido la catalogación y descripción del archivo fotográfico de Gerardo Sancho Ramo, donde he tenido la oportunidad de sumergirme en un valioso testimonio gráfico que captura décadas de historia de Aragón y España. Este proyecto me permitió explorar más de 3.800 fotografías que abordan una amplia variedad de temas, desde eventos históricos hasta momentos cotidianos y personajes célebres de la época.


Para quienes no lo conozcan, Gerardo Sancho nació en Navarrete en 1923 y tuvo una extensa carrera como fotoperiodista. Sancho desarrolló su carrera profesional en Zaragoza, colaborando con diversos periódicos, e incluso trabajó durante la Guerra Civil Española. A lo largo de su vida, documentó con su cámara actos políticos, eventos sociales y deportivos, dejando un legado que ahora es custodiado por archivos como el de Zaragoza y, ahora también, el Archivo de Calamocha.


Mi labor en este proyecto, realizado con la colaboración de Isabel Moragriega y Emilio Benedicto, basándome en las descripciones previas de un diario escrito por Jesús Manuel Lechón, se centró en describir y clasificar cada una de estas imágenes. La tarea no fue fácil, ya que muchas de las fotografías presentan escenas, personas y lugares desconocidos. Con mucha paciencia, se ha logrado identificar gran parte de ellas, revelando localizaciones de todo Aragón, así como figuras históricas y actos importantes, como desfiles con la presencia de Francisco Franco, la boda de Carmen Sevilla, el Arzobispo Morcillo, así como actores, toreros y equipos de fútbol de renombre. En estas imágenes se puede ver la vida en Aragón a través de las décadas, con fotografías que capturan desde partidos del Real Zaragoza hasta los bombardeos en Belchite durante la Guerra Civil.


El trabajo de catalogación y descripción de las fotografías no solo tuvo un valor documental, sino también un propósito más amplio: preservar y dar reconocimiento al fotoperiodismo de Gerardo Sancho. Espero que este trabajo pueda aprovecharse para futuras exposiciones, eventos o simplemente para que los habitantes de toda la comarca puedan apreciar y observar las maravillosas fotografías de su antiguo convecino.
Además de trabajar en la catalogación fotográfica, también colaboré en la digitalización de una vasta cantidad de documentación histórica relacionada con Calamocha. Este proceso, y especialmente el trabajo durante estos dos años junto a Isabel, a quien acompañé en varias visitas guiadas por la localidad, me ha hecho enamorarme de Calamocha y sus alrededores.
Conocer de primera mano su historia y lugares emblemáticos como el Puente Romano, las iglesias, el Martinete de Cobre y el Lavadero de lanas ha sido una experiencia muy valiosa. Este trabajo, junto con la importante labor de digitalización del Archivo, me ha hecho darme cuenta de que la preservación de estos documentos es lo que nos mantiene unidos a nuestro pasado. En esos papeles y documentos almacenados en los archivos, aprendemos de nuestros antepasados, de las costumbres de las diferentes épocas y, en definitiva, de la historia.
Quisiera aprovechar este espacio para agradecer tanto a Emilio como a Isabel, que ha sido mi gran compañera durante estos años, por la oportunidad de trabajar en este proyecto. La experiencia de catalogar y describir el archivo fotográfico de Gerardo Sancho ha sido muy enriquecedora, tanto profesional como personalmente. Espero que el trabajo realizado pueda ser aprovechado y os llegue a todos los calamochinos y calamochinas que, durante estos dos años, me habéis acogido tan bien y me habéis permitido contribuir a preservar vuestra historia.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *