Una iniciativa clave para fortalecer la cohesión social y la sostenibilidad económica en los municipios turolenses

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha presentado en Calamocha el Plan de Impulso a la Economía Social, desarrollado junto a la Asociación de la Economía Social de Aragón (CEPES Aragón). Este plan tiene como objetivo fortalecer el sector de la economía social en la provincia, y consta de 30 objetivos estratégicos organizados en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, participación y diálogo social; empleo, empresas y emprendimiento; formación e investigación; y difusión y sensibilización. Para lograr estos objetivos, se han establecido 69 medidas concretas, que buscan apoyar la creación de nuevas empresas sociales y el fortalecimiento de las existentes, con un enfoque en la creación de empleo estable, la inserción social y la sostenibilidad empresarial.
El acto de presentación, que tuvo lugar en la sede de la Comarca del Jiloca, fue encabezado por Beatriz Redón, diputada delegada de Bienestar Social de la DPT, Adrián Serrano, presidente de CEPES Aragón, y Magdalena Sancho, directora de CEPES Aragón. Durante la presentación, Redón explicó la necesidad de crear este Plan, destacando los esfuerzos de la DPT para promover y reforzar la Economía Social en la provincia, especialmente tras la firma de un convenio con CEPES Aragón en septiembre del año anterior. Redón subrayó que el plan busca facilitar la creación de empresas sociales, ayudar a las existentes, y generar empleo estable en el ámbito de la economía social, algo clave para mejorar la inclusión social y garantizar la viabilidad de estas iniciativas empresariales.
Adrián Serrano, presidente de CEPES Aragón, señaló que uno de los principales objetivos del Plan es apoyar a jóvenes y emprendedores que no saben cómo comenzar sus proyectos, incentivando que se orienten hacia modelos de economía social.
La directora de CEPES Aragón, Magdalena Sancho, explicó el proceso participativo llevado a cabo para desarrollar el Plan, mencionando que se diferenciaron cuatro ámbitos de intervención, cada uno con objetivos estratégicos y acciones específicas.
En el ámbito de la empresa, el empleo y el emprendimiento, se destacan 10 objetivos estratégicos. Entre ellos, la creación de un servicio especializado de asesoramiento y acompañamiento a las entidades de economía social, así como el apoyo a la transformación de empresas tradicionales en empresas sociales. También se propone la creación de líneas de apoyo financiero, tanto para la transformación de empresas como para el impulso de autónomos y proyectos que fomenten el arraigo de jóvenes y el relevo generacional. Además, se aboga por la contratación pública responsable, proponiendo incluir cláusulas sociales en contratos y conciertos, y facilitar la cesión de espacios públicos para el trabajo colaborativo.
En cuanto al ámbito de la gobernanza, participación y diálogo social, se propone la creación de una Mesa de Economía Social en la provincia, en la que además de la DPT y CEPES Aragón, participen instituciones comarcales y provinciales, así como entidades del sector. Esta mesa se encargará de diseñar y evaluar los programas públicos de fomento de la economía social.
También se plantea la creación de un departamento o sección específica dentro de la DPT para asegurar la presencia y la gestión de la economía social en la institución, así como la difusión de información sobre los recursos disponibles para las entidades del sector.