Actividades, debates y cultura se entrelazan en la lucha por la igualdad, promoviendo la participación ciudadana

El Día Internacional de la Mujer fue conmemorado en distintas localidades de la Comarca del Jiloca y Campo de Daroca con una variada programación de actos que pusieron en valor la lucha por la igualdad. En cada municipio, la reivindicación se expresó a través de manifestaciones, actividades culturales y encuentros que promovieron la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad.
En Daroca, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto que abordó aspectos esenciales como el reconocimiento de derechos y protección integral, la educación y concienciación, la participación social y política, el papel de las mujeres en el medio rural y la importancia de la colaboración institucional. La lectura fue acompañada por la presencia de vecinos y autoridades locales, quienes destacaron la necesidad de seguir avanzando en políticas de igualdad.
En Monreal del Campo, la conmemoración se extendió durante todo el mes de marzo. El día 7, se realizó una concentración a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, donde los asistentes expresaron su compromiso con la causa. Ese mismo día, se presentó el poemario Las voces desprendidas, de Asun Perruca, una obra que reflexiona sobre la identidad y la voz de la mujer en la sociedad. Además, el 8 de marzo, el público disfrutó de la obra teatral Coser y cantar, de la compañía Teloncillo Teatro, que abordó la equidad de género desde una perspectiva reflexiva.
Calamocha también se sumó a la conmemoración con una serie de actividades destacadas. El teatro municipal acogió la representación de Olvido, a cargo de Biribú Teatro, una obra que recuperó historias de mujeres que marcaron la lucha por la igualdad. El acto central tuvo lugar el 8 de marzo en la Plaza del Peirón, donde se leyó un manifiesto y se recordaron las demandas del feminismo.
La jornada coincidió con la inauguración de CAPTUR, lo que permitió la participación de representantes políticos de distintas instituciones y partidos. Se escucharon mensajes inspiradores, como “Yo soy de otro cuento, del que las princesas se salvan solas”, con la intención de dejar una huella en la comunidad. Ana Cristina Domínguez, concejala de Igualdad de Calamocha, expresó: “El feminismo no busca ser más o mejor que el hombre, sino garantizar las mismas oportunidades para ambos sin importar su género”.

A nivel institucional, la Diputación de Teruel organizó la mesa redonda “Mujeres en acción”: Políticas turolenses, un encuentro que reunió a mujeres con trayectoria en la política provincial. Participaron Beatriz Martín, Raquel Clemente, Silvia Gimeno, Cristina Navarro y Anabel Gimeno, quienes compartieron sus experiencias, desafíos y reflexiones sobre el papel de la mujer en el ámbito político. Moderado por la periodista Cristina Jiménez, el debate abordó cuestiones clave como la conciliación laboral y familiar, las diferencias de género en el ejercicio de la política y la implicación de la juventud en la vida pública.
Las participantes destacaron que, aunque las mujeres pueden aportar una visión más empática y cercana en ciertos ámbitos, lo verdaderamente importante es la preparación y la experiencia de cada persona. También coincidieron en la necesidad de mejorar los recursos de conciliación en el medio rural, donde las dificultades para compatibilizar la vida profesional con la personal pueden ser aún mayores. En este sentido, Anabel Gimeno subrayó: “No podemos hablar de verdadera igualdad si las mujeres siguen teniendo más dificultades para acceder y mantenerse en la política por la falta de medidas reales de conciliación”. Además, se reflexionó sobre los estereotipos de género que persisten en la percepción del liderazgo femenino y la importancia de romper con ellos desde la educación y la representación pública.
Por otro lado, la Diputación de Zaragoza organizó la jornada de sensibilización Feminismo, activismo y comunicación, un evento que reunió a seis mujeres de distintos ámbitos profesionales para reflexionar sobre la igualdad de oportunidades y la importancia de no retroceder en los derechos conquistados. La vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, y la diputada de Igualdad, Manuela Berges, inauguraron la jornada, a la que asistieron más de cien personas interesadas en el debate sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.
El coloquio contó con la participación de la politóloga Cristina Monge, la experta en redes sociales Blanca Ibarra, la psicóloga Pilar Cebrián, la agricultora y creadora de contenidos Laura Domínguez y la directora de Gabinete y Comunicación de la Justicia de Aragón, Carmen Rivas. Durante la conversación, se abordaron diversos temas, desde la representación de la mujer en la esfera pública hasta los retos que enfrentan en el ámbito digital y en sectores tradicionalmente masculinizados. Cristina Monge enfatizó que “un mundo más igualitario es más libre y, por tanto, mejor para todos”, mientras que Blanca Ibarra alertó sobre los ataques misóginos que muchas mujeres sufren en redes sociales cuando alzan la voz. Laura Domínguez, por su parte, compartió su experiencia en el sector agrícola, subrayando la importancia de visibilizar a las mujeres en profesiones donde históricamente han sido minoría.
Pilar Cebrián destacó la necesidad de trabajar la educación emocional desde edades tempranas para evitar que los estereotipos de género se perpetúen en las nuevas generaciones. En la misma línea, Carmen Rivas instó a las instituciones a tomar medidas firmes ante cualquier intento de retroceso en los avances logrados en materia de igualdad. La jornada concluyó con un llamado a la acción colectiva para seguir avanzando en derechos y garantizar que la igualdad sea una realidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Además, en la declaración institucional impulsada por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, se puso de manifiesto la necesidad de romper con la histórica relegación de las mujeres a un segundo plano. Se hizo hincapié en la importancia de consolidar espacios de participación y liderazgo femenino en todos los niveles, desde el ámbito político y empresarial hasta la cultura y la educación. La declaración también subrayó que la igualdad de género no debe ser un objetivo exclusivo de las mujeres, sino un compromiso colectivo en el que toda la sociedad juegue un papel activo.
En definitiva, las distintas actividades organizadas en Aragón con motivo del 8M pusieron en evidencia tanto los avances logrados en las últimas décadas como los desafíos pendientes en la lucha por la igualdad. La movilización en las calles, los debates en instituciones y los actos culturales reafirmaron el compromiso de seguir construyendo una sociedad más equitativa y justa para todas las personas.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *