El proyecto ‘Wildescape’ durará dos años y busca preservar la biodiversidad y promover el turismo sostenible

La Asociación de Desarrollo Rural Integral (ADRI) Jiloca Gallocanta ha apostado por el ecoturismo como un motor clave para dinamizar económicamente la comarca, fomentando la reconexión con la naturaleza y el desarrollo sostenible. Con este objetivo, el grupo de acción local participa en el proyecto europeo ‘Wildescape: Conectando la Naturaleza y el Eco-Turismo en Europa’, una iniciativa enmarcada dentro del programa Erasmus+.
Este proyecto, con una duración de dos años, cuenta con la colaboración de socios de otros cuatro países: el Instituto Ikigai (España), Cresaçor de las Islas Azores (Portugal), Innovade LI LTD (Chipre), Education Company Limited by Guarantee (Irlanda) y Fa Bene Community APS (Italia). La propuesta busca preservar la biodiversidad y promover un turismo sostenible, alineándose con los compromisos de la Unión Europea en estas áreas.
El proyecto tiene como objetivos principales el empoderamiento de los jóvenes en zonas rurales, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico sostenible. Para lograrlo, se implementará una plataforma de formación de acceso gratuito que pondrá a disposición de los participantes documentos y herramientas en los idiomas de todos los países implicados.
En la actualidad, el equipo de trabajo está recopilando información mediante encuestas sobre el estado del ecoturismo en cada territorio. “Estamos trabajando, haciendo unas encuestas, para ver cuál es el estado del ecoturismo en nuestros territorios”, ha explicado Sandra Fidalgo, técnica de ADRI Jiloca y Gallocanta.
Esta información servirá para elaborar un informe transnacional, en el que se describa tanto la situación actual como el potencial del ecoturismo en cada región participante.
El proyecto también contempla la creación de grupos de discusión sobre los estándares del turismo sostenible y el diseño de paquetes turísticos, con el fin de establecer recomendaciones políticas y estrategias que fomenten el ecoturismo.
Además, la plataforma de formación ofrecerá recursos y materiales para capacitar a operadores turísticos en el desarrollo de actividades sostenibles.
Fidalgo ha destacado que el ecoturismo busca implicar a productores y comercios locales para minimizar la huella de carbono y potenciar el consumo de productos autóctonos. “Al tener la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, las zonas Zepa y las zonas LIC dentro de la Red Natura 2000, vemos que puede ser una salida bastante buena porque tenemos un paisaje hermoso que debemos proteger para las siguientes generaciones”, ha afirmado.