
Participantes y autoridades de los Premios Gloria Villalba
La primera edición de los Premios Gloria Villalba, impulsados por el proyecto Leader Jóvenes Dinamizadores Rurales, concluyó con éxito el pasado 17 de junio en Monreal del Campo. El acto reunió a más de 200 jóvenes de las tres provincias aragonesas, quienes durante diez meses desarrollaron diez proyectos con impacto real en sus comunidades.
La jornada comenzó con la llegada de las piezas originales creadas por el alumnado del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, simbolizando los valores de inclusión y sensibilidad que caracterizaron a Gloria Villalba. El acto contó con la participación de técnicos de juventud, profesorado, representantes políticos y jóvenes de toda la comunidad, y tuvo un momento especialmente emotivo con la entrega de un reconocimiento a la hermana de Gloria Villalba.
Uno de los proyectos más destacados fue “El Tesoro del Caño del Gato”, del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo: una app que guía al usuario por el entorno natural entre Monreal y Rubielos de la Cérida, fomentando el conocimiento de la biodiversidad, la historia y las tradiciones locales. Su combinación de tecnología, educación ambiental e innovación fue ampliamente aplaudida.
Yolanda Abad, consejera de Juventud de la Comarca del Jiloca, subrayó el valor simbólico y social del proyecto, destacando la importancia de implicar a los jóvenes en la transformación de sus territorios.
Por su parte, María Navarro, coordinadora del Servicio de Juventud, destacó la colaboración entre comarcas, centros educativos y entidades como clave del éxito.

Sergio Martínez, director de El Comarcal del Jiloca, durante su intervención
Tras la ceremonia, los jóvenes visitaron el Museo del Azafrán y asistieron a una interpretación de la actriz María Sancho, que sirvió como base para reflexionar sobre la despoblación y los desafíos de la juventud rural. La jornada concluyó con un dinámico World Café, donde los participantes compartieron ideas y propuestas para mejorar sus municipios.
Uno de los discursos más aplaudidos fue el de Sergio Martínez Romero, director de El Comarcal del Jiloca, quien destacó la labor de Villalba: “Gloria no solo trabajó por la juventud, trabajó con ella. Estos premios no solo llevan su nombre, llevan su espíritu”.
La iniciativa ha contado con el apoyo del CIT de Teruel, el LAAAB, el Ayuntamiento de Monreal del Campo y la Comarca del Jiloca. Miguel Ángel Lafuente, director general del Gobierno de Aragón, reafirmó el compromiso del LAAAB con el mundo rural como eje estratégico del plan de gobiernos transparentes.
Además, durante el encuentro se presentaron brevemente los diez proyectos desarrollados, abordando temas tan diversos como el reciclaje creativo, la recuperación de espacios públicos, la salud mental en entornos rurales o el uso de redes sociales para fomentar el turismo local. Estas iniciativas, lideradas por jóvenes, demostraron no solo compromiso, sino también una gran capacidad de análisis y acción frente a los retos actuales de sus comunidades.
El ambiente que se vivió en Monreal fue también una muestra del arraigo y la energía transformadora de la juventud rural. Muchos de los participantes expresaron su voluntad de continuar trabajando juntos más allá del certamen, tejiendo redes de colaboración intercomarcal que fortalezcan el tejido social y generen nuevas oportunidades de futuro para sus pueblos.
Tras el éxito de esta edición, ya se prepara una segunda pasado el verano, con nuevas formaciones, selección de ideas y proyectos. Los Premios Gloria Villalba han visibilizado el talento juvenil rural y han sembrado una semilla de ilusión que continuará creciendo en el Jiloca.