La joven calamochina Mapi Dal integra el equipo de Metro 7, un estudio de arquitectura aragonés que logra crear proyectos de vanguardia, uniendo un destacado diseño a los principios de eficiencia y sostenibilidad

Desde hace tiempo, la arquitectura, la tecnología y el diseño han generado interés en mí. La posibilidad de transformar y crear espacios a través del diseño, pero también la manera de hacerlos de una forma sostenible me motivó a adentrarme en un mundo de continuo aprendizaje explorando nuevas formas de construir.
Si algo tengo que destacar de mi trayectoria profesional hasta el momento en este mundo es que ha estado marcada por el uso de nuevas tecnologías de diseño, la tecnológica y la innovación en los sistemas constructivos, algo que he experimentado de primera mano en el estudio de arquitectura y empresa constructora Metro7.
Hace tres años tuve la oportunidad de unirme a esta empresa, un referente en la construcción industrializada y la arquitectura sostenible bajo el estándar Passivhaus. Desde el primer día, me encontré en un entorno donde la eficiencia, la sostenibilidad y el diseño se combinan para crear soluciones de vanguardia.
Uno de los aspectos a destacar de mi experiencia en Metro7 ha sido el sistema Minimal, una propuesta revolucionaria que transforma la forma en que concebimos la edificación. El concepto de este sistema se basa en un sistema de construcción industrializada que consta de módulos totalmente acabados, diseñados y fabricados en nuestras instalaciones aragonesas. Estos módulos cuentan con un alto grado de diseño e incluyen desde la estructura, la envolvente y los acabados hasta las instalaciones y elementos de mobiliario. Estos módulos se transportan al lugar de destino y se ensamblan de manera precisa, reduciendo al mínimo la intervención en obra y permitiendo la entrega de edificios en tiempo récord. Este proceso industrializado no solo optimiza los recursos, sino que también mejora el control de calidad y el control de los costes.
Ser parte de este proceso es un aprendizaje constante, que va desde la estandarización, la evolución continua del sistema, la selección de materiales y la implementación de sistemas de eficiencia energética hasta la fase de seguimiento de la fabricación.
Durante estos años, como parte de este equipo, he sido testigo de su evolución y capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias del sector de la edificación. Cada proyecto en el que he participado me ha dado una oportunidad de crecimiento, permitiéndome desarrollar una visión integral de la arquitectura y, en concreto, de la construcción industrializada.
Cuando comencé mis estudios y mis primeros pasos en el mundo laboral, nunca habría imaginado que mi camino me llevaría a diseñar este reciente concepto de arquitectura y construcción modular industrializada. Hoy es parte de mi día a día laboral que disfruto y que me motiva a seguir aprendiendo y creciendo profesionalme

Mapi Dal posa delante de dos módulos creados por Metro7

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *