Integrantes del grupo de Monreal del Campo

Más de 650 joteros y un millar de asistentes se dieron cita en una jornada que combinó tradición y convivencia.

Ambiente general de la concentración jotera en Monreal del Campo

Monreal del Campo se convirtió en el epicentro del folclore aragonés el 26 de abril al acoger la XXXV Concentración de Escuelas de Jota, un evento que reunió a 650 joteros de once localidades de Teruel y Castellón, y que puso de manifiesto la vitalidad y el arraigo de esta manifestación cultural en la provincia.
La jornada arrancó con una misa baturra, acompañada por los músicos de la Asociación Jotera del Azafrán de Monreal, y continuó con la ronda jotera por las calles del municipio, que concluyó en el polideportivo municipal. Allí, desde las once de la mañana y durante todo el día, se sucedieron las actuaciones de los grupos infantiles y adultos, con un programa que abarcó desde jotas tradicionales como el Bolero de Caspe o la Danza de los Pañuelos hasta creaciones más actuales como el Bolero de Monreal o la jota de La Bruja, preparada especialmente para esta edición por el grupo de Utrillas.
Entre los participantes destacaron agrupaciones de localidades como Escucha, Utrillas, La Puebla de Valverde, Mora de Rubielos, Manzanera, Viver (Castellón) o Alfambra, además de los anfitriones de Monreal, que actuaron en la jornada con jotas cantadas y bailadas.

Actuación de uno de los grupos participantes sobre el escenario


Uno de los momentos más emotivos se vivió al cierre, cuando los alumnos adultos de la Escuela de Jota de Monreal interpretaron la Jota Vieja acompañados por una veintena de antiguos miembros del grupo local, que regresaron al escenario para protagonizar una actuación muy especial.
Asimismo, se vivió con emoción la interpretación del Bolero de Monreal, momento en el que Ana Latasa hizo una dedicatoria al monrealense Félix Martín.
La jefa del departamento de Danza y Folclore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Monreal, Patricia Caro, destacó el valor pedagógico y social del encuentro: “Tanto niños como adultos muestran lo que han aprendido en clase. Para ellos es un paso importante salir al escenario, y además aprenden de otras escuelas, otras maneras de bailar, otras historias”. Caro subrayó también el papel del baile como vehículo para transmitir historia y tradición.
Durante la jornada se rindió homenaje a los hermanos Luis y Pedro Martínez, conocidos en Monreal como los Albarqueros, autores de la letra del Bolero de Monreal, una de las piezas más representativas del repertorio local. Luis Martínez, presente en el acto, recibió un cálido aplauso por parte del público.
Las actividades se completaron con una exposición de indumentaria aragonesa antigua, con prendas cedidas por vecinos de Monreal y de pueblos cercanos, y otra muestra de fotografías históricas relacionadas con el baile de la jota.
El alcalde de Monreal, Mario Latorre, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento: “Disfrutamos muchísimo de la jota como en Monreal nos gusta”, comentó.
La agrupación Aires del Maestrazgo será la encargada de organizar la próxima edición de este encuentro en el año 2026, en una cita que seguirá recorriendo el territorio para mantener viva la llama de la jota.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *