Las actividades giran en torno a la biodiversidad, los recursos locales, el arte o los talleres, entre otro

Varias personas durante una actividad en la Laguna de Gallocanta

Birding Aragón ha escogido la Laguna de Gallocanta como sede de sus primeras Jornadas de Ecoturismo, los días 24 y 25 de mayo. En estas jornadas, la localidad del Campo de Daroca será el destino natural más importante de Aragón.
La mañana del sábado 24 comenzará con una ‘CicloRutainterpretativa’, conducida por el guía turístico Gonzalo Peña. A continuación, se celebrará una mesa redonda bajo el título ‘Ecoturismo como oportunidad para el territorio Jiloca Gallocanta’, moderada por Lucía Sevilla, gerente de ADRI Jiloca Gallocanta.
Desde las once, el Espacio El Gredal, frente al Centro de Visitantes, acogerá un animado Mercado de artesanía y óptica con diferentes creadores.
Los más pequeños también tendrán su espacio con dos talleres. La Asociación Amigos de Gallocanta, con amplia experiencia en educación ambiental y organización de actividades vinculadas a la migración de las grullas, dinamizará uno de los talleres creando atrapasueños, mientras que La Estación de Luco de Jiloca llevará a cabo un taller de construcción de hoteles de insectos en el Espacio El Gredal.
La mañana concluirá con un panel de experiencias ecoturísticas cercanas, presentado por Carolina Julián, técnica de Turismo de la Comarca Campo de Daroca.
La tarde del sábado arrancará con la charla ‘Historias de un No Instagramer’, a cargo de @elambientagram, seguida de la presentación del proyecto fotográfico ‘En Boira’, firmado por Iván Antolín y Antonio Galealba. También se ofrecerá un taller experiencial e intergeneracional de tintes naturales, a partir de desechos de cocina, dirigido por La Chica Cabeza de Bosque.
La jornada del sábado terminará con una muestra de cortometrajes del Festival Ecozine y una salida nocturna con GuiaTe bajo el título ‘Constelaciones, Historias y Leyendas’, que permitirá descubrir el valor del cielo de Gallocanta, uno de los mejores para la observación astronómica.
Durante los dos días, la Sala de Conferencias del Centro de Visitantes se transformará en un espacio expositivo con obras del pintor Carlos Pardos y el escultor José Azul, dos artistas del territorio que acercarán su mirada creativa sobre la naturaleza.
El domingo por la mañana se presentará la plataforma Birdeo, de la mano de Luci Romero, y el fotógrafo Uge Fuertes ofrecerá una charla sobre las grullas como especie emblema para el desarrollo ecoturístico del territorio. Paralelamente, niños y adultos podrán disfrutar de un taller de ilustración científica con la ilustradora y ambientalista Esther Charles (Mira al Pajariko).
Como broche final, el dúo musical Alfa y Romeo, famosos por sus ‘Canzoni italiane per tutti’, pondrá la nota musical al Vermú Solar que se celebrará en el Albergue Allucant, cerrando así unas jornadas cargadas de propuestas para descubrir y disfrutar del potencial natural y cultural del entorno de Gallocanta.
La mayoría de estas actividades requieren inscripción previa y cuentan con plazas limitadas. Toda la información detallada y los formularios de inscripción están disponibles en la página web de Birding Aragón, www.birdingaragon.com , en el apartado de noticias y eventos.
Birding Aragón es un proyecto de cooperación en el que participan 17 Grupos de Acción Local, la Asociación de profesionales aragoneses del Turismo Ornitológico y Ecoturismo y la empresa pública Turismo de Aragón.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *