El premio comarcal ha recaído en la calamochina María Dolores Ruiz, autora del escrito ‘El inesperado de los 50’

Reunión del jurado del certamen en la Biblioteca Municipal

El jurado del Concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha ha dedicido otorgar el primer premio de la XXXI edición a Amando García Nuño por su carta ‘Y yo, sin enterarme’.
Este certamen, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calamocha, ha contado con una buena participación, tanto nacional como internacional, consolidando su prestigio como uno de los concursos literarios más singulares del panorama español.
Respecto a ediciones anteriores, se han recibido un número menor de cartas. De las 150 totales, 126 cumplieron con todos los requisitos establecidos en las bases. El 87% de las cartas válidas son de origen español, mientras que el 13% restante provienen del extranjero, principalmente de países de América del Sur, con una amplia representación de Argentina y México, y una carta llegada desde Canadá.
Dentro del ámbito nacional, Aragón ha sido la comunidad con mayor participación (27%), seguida de Madrid (18%) y Andalucía (14%). No se han recibido cartas desde Navarra, Ceuta ni Melilla, pero sí del resto de comunidades autónomas.
En cuanto al ámbito comarcal, el 76% de las cartas proceden de Calamocha, lo que demuestra el fuerte arraigo que este certamen mantiene entre la ciudadanía.
El ganador del primer premio ha sido Amando García, residente en Madrid y con raíces familiares en Segovia. Es licenciado en Ciencias de la Información, cuenta con estudios en Ciencias Químicas y colabora en medios radiofónicos y publicaciones literarias. Asegura haber logrado más de 300 premios literarios en prosa y verso y ha publicado varios poemarios, como Aquel gesto como de andar huido (Aguilar de Campoo, 2024).
Su carta ‘Y yo, sin enterarme’ es un escrito literario profundamente reflexivo que traza un recorrido emocional a través del amor en distintas etapas, desde el pasado, presente y futuro. La persona amada es descrita como alguien que vive con intensidad, que lucha por la justicia, que rehúye la rutina y los convencionalismos. La voz narrativa se presenta como alguien que ha tardado en comprender la profundidad del amor que siente, de ahí la clave del mensaje en su título: Y yo, sin enterarme, una confesión de haber amado sin ser plenamente consciente.
El segundo premio ha recaído en Amaia Barrena, de Bilbao, por su obra ‘Mis lunares’. Su carta es un testimonio conmovedor, escrito desde el futuro por una mujer que ha sobrevivido a un trastorno de la conducta alimentaria. Su contenido va más allá del amor romántico, es un llamamiento al amor propio, a la sororidad, de lucha contra los cánones de belleza y la violencia estética y emocional que sufren muchas mujeres.
La tinerfeña Isabel María Lobato ha sido reconocida con la mención especial a la originalidad por su carta ‘Historia de amor en ciernes’. En ella, se lee una respuesta amorosa de la ‘Pastora de la pradera’, quien expresa su aprecio y posible amor futuro por el Príncipe Melquíades. Pero también le plantea una condición: no desea una vida de castillo ni títulos reales, sino una vida sencilla y libre en la naturaleza.

Tono humorístico
María Dolores Ruiz, vecina de Calamocha, es la autora de la mejor carta a nivel comarcal, con el título ‘El inesperado de los 50’. Es una propuesta original con un tono humorístico que se aparta del enfoque tradicional del concurso. Explora una relación inesperada entre una mujer con su propio dolor físico, encarnado en un espolón. Escrita con un lenguaje cercano y desenfadado, esta carta está dirigida al propio espolón, al cual detesta pero también reconoce el valor de lo que ha aprendido desde su aparición.
La dotación económica del primer premio es de 500 euros brutos, 200 la del segundo y un accésit de 80 euros para la carta más original. El premio comarcal es único y de un total de 300 euros brutos.
El jurado ha estado formado por cinco personas, entre ellas, una periodista, un maestro jubilado e integrante del Centro de Estudios del Jiloca, una profesora de Lengua y Literatura, un gestor cultural y una técnico de la Comarca del Jiloca.
El Ayuntamiento de Calamocha felicita a los ganadores y agradece la implicación de todos los participantes en una edición que, una vez más, ha demostrado el poder de la palabra escrita para emocionar, crear y conectar. Desde la concejalía de Cultura se espera celebrar la entrega de premios en próximas fechas.

Microrrelatos
Por otro lado, el Ayuntamiento de Calamocha ha convocado el VI Concurso de microrrelatos negros en cadena, enmarcado en el Festival Aragón Negro. Los participantes optan a un premio de 150 euros y las bases del concurso están disponibles en www.calamocha.es y las redes sociales del consistorio.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *