Los 200.000 euros concedidos por parte de Suelo y Vivienda de Aragón solo cubren una tercera parte del coste del proyecto y esperan que sean una realidad junto al compromiso del Ayuntamiento

Pared del solar en el que se construirán las futuras viviendas
Pared del solar en el que se construirán las futuras viviendas

Fuentes Claras recibió, como se anunciaba en la anterior edición de este periódico, una subvención por parte de Suelo y Vivienda de Aragón gracias al acuerdo de colaboración del Gobierno de Aragón con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para financiar la construcción de 43 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o asequible. Mitma aportó 1,7 millones de euros de los 6 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos, divididos en nueve actuaciones, con cargo a los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estos acuerdos se distribuyen en cuatro municipios de Huesca y cuatro de Teruel, entre los que se encuentra Fuentes Claras, con un proyecto de construcción de cuatro viviendas de 80 metros cuadrados distribuidos en un primer y segundo piso, sobre un bajo diáfano destinado a uso municipal. Diego Hernández, alcalde de Fuentes Claras, apunta que “estas viviendas deben ser energéticamente eficientes, construidas con materiales sostenibles, lo que hace que se encarezcan bastante”.

Desde la Alcaldía del Ayuntamiento de Fuentes Claras apuntan que con estos 200.000 euros recibidos con la subvención de Suelo y Vivienda de Aragón cubren una tercera parte del coste de la construcción de las viviendas, pero que necesitan otras líneas de apoyo para que el proyecto vea luz verde. El Ayuntamiento “aporta su compromiso de financiación para la actuación, pero no podemos asumir los 400.000 euros restantes para realizar el proyecto”, declaró Hernández.

En la búsqueda de nuevas líneas de financiación, el alcalde menciona que “estamos a la espera de Gobierno de Aragón, para ver si mediante otras líneas de subvención nos pudiesen ayudar”. Desde el Ayuntamiento ponen todas las armas para hacer real este proyecto, pero aclaran que será necesario que el Gobierno también quiera darles un apoyo, “como puede pasar con el FITE”, sentenció Hernández.

La necesidad de vivienda en Fuentes Claras se ha convertido en un problema real para la localidad a la hora de asentar población. “Desde la legislatura pasada llevamos en contacto con Suelo y Vivienda, porque hace bastantes años que construyeron 8 viviendas unifamiliares en Fuentes Claras y a día de hoy están todas ocupadas. Ahora mismo no disponemos de vivienda pública que ofertar a nuestros vecinos”, afirmaba el edil Hernández.

“Contactamos con Suelo y Vivienda de Aragón para consultar si seguían con la misma línea de actuación para construir más viviendas para alquilar o vender, y nos dijeron que ya no actuaban de ese modo. Sí que daban ayudas y financiación para realizar viviendas, pero eran los ayuntamientos los que tenían que tramitarlo”, aclaró Hernández, que ante esta situación añadió que “estudiamos bastante sobre el tema, y cuando dijeron que iban a sacar una línea de ayudas para este tipo de actuaciones, lo solicitamos y nos concedieron estos 200.000 euros”.

Interior del solar en el que se construirán las futuras viviendas
Interior del solar en el que se construirán las futuras viviendas

Proyectos anteriores

Desde 2019 a 2022, el Ayuntamiento de Fuentes Claras ha llevado a cabo, principalmente, la rehabilitación del conocido como piso del médico y una casa que recibieron gracias a la herencia de un vecino que falleció y la donó al Ayuntamiento jilocano.

Ambas viviendas se encuentran actualmente ocupadas, por lo que no disponen en de vivienda municipal destinada a la venta ni al alquiler. “A día de hoy tenemos bastantes solicitudes de gente que nos pregunta si tenemos vivienda disponible y es una pena decirles que no”, aseguró Hernández a El Comarcal del Jiloca.

Desde el Ayuntamiento de Fuentes Claras, mediante su máximo representante, su alcalde Diego Hernández, afirmaron que esperan poder finalizar este proyecto, en el que llevan trabajando mucho tiempo y así llevar a cabo su idea de “realizar un alquiler asequible para vecinos que estén normalmente en la localidad, con las mismas cláusulas que se han puesto que las que tenemos como alquiler municipal, con el principal objetivo de asentar población, mediante empadronados o primera vivienda”, sentenció el edil Hernández.

Rehabilitación del piso del médico
Rehabilitación del piso del médico
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *