La junta local de AECC en Calamocha desplegó un lazo verde y leyó un manifiesto

La asociación Española Contra el Cáncer, AECC, está representada en el Jiloca con la junta local de Calamocha y la delegación de Burbáguena, contando ambas con voluntarios y voluntarias que hacen distintas actividades a lo largo del año. Con motivo de la conmemoración del día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero desde el año 2000, los vecinos de las tierras jilocanas pudieron asistir a varios actos para visibilizar y concienciar todo el trabajo que se realiza y los objetivos a conseguir de cara a los próximos años.


La junta local de la AECC de Calamocha convocó la concentración el día 3 de febrero a las 12 horas. Con el tañido de las campanas de fondo, varios voluntarios junto con un concejal del Ayuntamiento desplegaron una lona con un gran lazo verde en el balcón del consistorio. Así empezó el acto de visibilización y concienciación que sigue siendo vital para transmitir a la sociedad, cada vez más presente. “Estamos muy contentos, porque cada año vemos a más gente, nos van conociendo más y hay personas nuevas”, indicó Mª Eugenia Martínez Cebrián, presidenta de la junta local de Calamocha. Con estas citas “no solo se visibiliza el esfuerzo que se está haciendo, sino también lo que se puede hacer”, comentó Joaquín Andrés, tesorero de la junta calamochina. Además, fue quien leyó el manifiesto y lanzó un mensaje de esperanza al haber pasado un cáncer de próstata; “el tratamiento precoz y esa detección a tiempo te da una esperanza de vida, que ni te estigmatiza ni nada. Es una enfermedad más que hay que afrontar con valentía, es decir, me ha tocado esto, tengo que seguir adelante”, comentó. La conmemoración calamochina continuó el domingo día 5, en el campo de fútbol Jumaya con dos partidos de fútbol femenino en los que la presidenta de la junta hizo el saque de honor.


En Burbáguena
Por parte de la delegación de Burbáguena, su acto se desarrolló a las 12 horas del Día Mundial contra el Cáncer en la plaza de El Puerto. A la cita acudieron cerca de cuarenta personas, que recibieron un broche en forma de corazón de distintos colores representando cada uno de los tipos de cáncer.
Todos quisieron mostrar su apoyo a los pacientes y familiares, así como contribuir en la labor de visibilización. En esta céntrica ubicación del municipio se colocó una pancarta con un corazón elaborada por la escuela infantil con motivo de ese día.
Tras leer el manifiesto, que emocionó a más de uno de los asistentes, cada uno cogió dos globos verdes para confeccionar un lazo humano y finalizar con un gran aplauso. Las voluntarias agradecieron la asistencia a todos y recordaron la importancia de asistir a cualquiera de los actos que se organizan por todo el país.
Previsión para 2030
Este año, la AECC comenzó su discurso institucional aludiendo al 2030 como el año en el que las cifras de cáncer se dispararán y afectará a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres.
En España, cada hora, se diagnostican 32 nuevos casos, lo que supone la segunda causa de mortalidad en el país. Este año se ha conseguido que la campaña ‘Todos contra el cáncer’ sea declarada como acontecimiento excepcional de interés público hasta el año 2024 por el Gobierno de España, al amparo de los Ministerios de Hacienda y Función Pública y Sanidad. Un hecho que desde la AECC valoran como una oportunidad sin precedentes para concienciar y movilizar a la sociedad española.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *