Se han presentado un total de 97 propuestas, por parte de residentes de todas las edades que coinciden en sus ideas para el espacio

El proceso de participación de la Plaza España de Daroca celebrado entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre, realizado desde el Ayuntamiento para recoger una idea de futuro de este espacio, recibió un total de 97 propuestas de los vecinos de la localidad.
Unas ideas que han sido recibidas desde todos los rangos de mayoría de edad con un vínculo con el municipio, en los que se ha establecido la media en los 62 años, siendo los rangos de 60 a 69 años (23 propuestas) y 50 a 59 años (19 propuestas) los más participativos.
Este proceso recogió una serie de cuestiones vecinales para enmarcar el futuro de este espacio histórico de Daroca, entre las que figuran las materias de movilidad y empleabilidad. Entre las primeras conclusiones, se encuentran el uso cultural y lúdico de la plaza, para la realización de actos y encuentros culturales, así como el protagonismo del peatón frente al aparcamiento y la importancia de Daroca comercial y turística.
Tras una recogida de datos más extensa en los que matiza la serie de recuerdos del lugar, como las necesidades de la plaza, las no necesidades y las ideas recogidas de otras plazas situadas en otros lugares del territorio nacional o incluso mundial, destaca la idea de que “era una plaza con vida, últimamente se ha convertido en un garaje”.
Desde el Ayuntamiento de Daroca agradecieron la colaboración vecinal, no sin antes especificar que estas propuestas se acercarán, o estarán presentes, en la propuesta de diseño que realizarán 3 o 4 profesionales, siguiendo la obligación establecida por la ley de contratación pública, para la realización de un proyecto y puesta en común. Además de las conclusiones del proceso de participación, se tendrá en cuenta la documentación técnica del espacio, así como los condicionantes BIC. Por ahora no establecen una fecha fija para tener un proyecto final, pero esperan que se resuelva relativamente en poco tiempo, para así dotar a Daroca de un espacio renovado a sus vecinos.

Conclusiones del proceso
Con las ideas que sumaron todos los darocenses se establecieron unas conclusiones fundamentales a tener en cuenta: |
· Espacio abierto, diáfano, con zonas de sombra, ajardinadas y descanso |
· Mínimo desnivel posible, sin bordillos, uso de adoquines |
· Evacuación de agua de lluvia |
· Protagonismo del peatón frente al aparcamiento de coches |
· Lugar para la realización de actos y encuentros culturales |
· Evitar barreras arquitectónicas que impidan una visión sobre la Basílica para su potencial turístico |
· Iluminación diferenciadora |
· Mantener el paso del nuevo vial creado |
· Tener en cuenta usos futuros del edificio del “colegio” |
· Posible zona de cafetería con veladores |
· Fuente |