ANTONIO ABAD
Concejal del Ayto. de Calamocha

La libertad de opinión hunde sus raíces en la antigua Grecia y se consolidó durante la Ilustración como un derecho humano fundamental. La reconocieron formalmente en 1689 la Declaración de Derechos de Inglaterra y en 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Ya en 1948 fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos la que consagró este derecho a nivel internacional y garantizó el respeto a las opiniones y el derecho a difundirlas. En España está recogido como Derecho Fundamental en el artículo 20 de nuestra Constitución.

Una democracia plena y saludable no se entiende si no se permite el debate público, el contraste de ideas y la información veraz. Frente a ella, dictadores sin escrúpulos limitan libertades, dirigen medios de comunicación y censuran lo que no quieren oír. En esta época además hacemos frente, más que nunca, a la lacra de la desinformación, los bulos y la mentira, que se difunde de manera casi instantánea y a nivel global, poniendo en riesgo los principios democráticos más básicos.

Las personas podemos hacer uso de la libertad de opinión de muchas formas y la forma elegida suele decir más de quien lo hace que cualquier cosa que pueda decir: pone al descubierto emociones y miserias que trascienden la propia palabra y nos adentran en la psicología de quien las vierte. Mentirosos, desquiciados, pobres de alma o sinvergüenzas, directamente mentirán o harán un uso pobre, amargado, torticero, insidioso o estomagante de la libertad de opinión.

Antes de la explosión contemporánea de medios y pseudomedios que cuelgan artículos y suben temas a golpe de clickbait, los medios de comunicación gozaban de un mayor prestigio y reconocimiento social como informadores y formadores de la opinión pública, existía un filtro, una ética, un sentimiento de responsabilidad social… frente a cualquier escrito enviado por cualquiera. Hoy, con escasas salvedades, cualquier cosa es susceptible de ser publicada, aun careciendo de los más básicos requisitos semánticos, sintácticos y lingüísticos. Casi cualquier cosa te puede entrar por los ojos o los oídos sin que apenas puedas evitarlo.

Hoy parece que más que garantizar la libertad de expresión se consolida la mediocridad, la mentira, el ataque, el insulto gratuito y la falta de capacidad. De esta forma encontramos vomitinas de desahogo escritas o retransmitidas con prisas y rencor, y que no son más que la suma de palabras dispersas e inconexas, falsas y lamentables, el espejo que refleja el verdadero ser de personajes atormentados, nerviosos, culpables… Y pese a ello el resto debemos tener el aguante constitucional de permitir que lo hagan. Sobre ello el siempre socorrido refranero popular es sabio y ya sabemos lo que dice de bajar al barro a discutir o lo que pasa cuando determinadas personas “cogen la linde”.

Y ejerciendo ese mismo derecho, en el otro lado, opiniones fundadas o informadas, nos informan y forman, nos pueden hacer dudar, hacernos reflexionar y acercarnos a posiciones y formas de pensar que nunca nos habríamos planteado. Nos harán bucear en lugares nuevos, consumir cultura, establecer conversaciones… dudar; y formarán un pensamiento crítico que nos hará menos dependientes de quienes hacen equilibrios en la mentira. Y esta es la razón de que la opinión fuera tan temida por gobernantes de todo tipo y época y que tuviera que ser tan reivindicada. Tanto que algunos todavía creen que las opiniones deben ser silenciadas, cortando y metiendo mano en medios públicos, comprando medios privados, acosando en redes sociales.

Hoy día, en nuestra sociedad, la libertad de opinión ampara por igual a unos y a otros, dejando a la moralidad, valores y decencia de cada usuario de ese derecho cómo quiere usarlo. También queda al juicio y la inteligencia de quienes las consumimos la veracidad o falsedad que les otorgamos. O quizás podamos elegir y, directamente, no consumirlas.

Esto que parece tan de cajón merece ser recordado de vez en cuando. 27 letras y una hoja en blanco pueden parecer poco pero dan para mucho. Hasta para retratarnos.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *