
Daroca ha comenzado el control de las colonias felinas del municipio a través de un proyecto que tiene como objetivo la gestión de forma responsable la creciente población de gatos callejeros. Esta iniciativa, que tendrá una duración aproximada de entre cuatro y seis años, ya ha comenzado a dar sus primeros pasos y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento. Felipe Gonzalo, técnico municipal coordinador del proyecto, explica que el plan contempla una intervención organizada y respetuosa con los animales. “Primero localizamos las zonas donde se encuentran las colonias, se realiza un censo y se estudia cada caso para realizar la intervención a través del protocolo CER. Los gatos capturados son llevados al veterinario, donde se les esteriliza y se les coloca un microchip. Después, se les devuelve a su entorno”, detalla Gonzalo. Este procedimiento responde a la necesidad de controlar la proliferación felina en la localidad, que en los últimos años ha aumentado significativamente. “Los gatos cumplen una función importante en el control de plagas, pero también es fundamental que su población esté bajo control para evitar que ellos mismos se conviertan en un problema”, añade. El proyecto cuenta ya con el apoyo de diez voluntarios, debidamente formados e identificados, lo que les permite actuar con autoridad en las labores del plan. A día de hoy, ya se han intervenido 21 gatos. La iniciativa no solo busca frenar la superpoblación, sino también concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del bienestar animal. y la convivencia responsable en el entorno urbano.