El Movimiento ciudadano Teruel Existe ha organizado este acto de recreación histórica y ha registrado la petición en el Miteco
Veinticuatro personajes de ilustres turolenses, que corresponden a hombres y mujeres de épocas diversas, se presentaron en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en Madrid, para reivindicar la “especie” de los turolenses, registrando su petición para que el “Homo sapiens turolensis” sea declarado “especie en peligro de extinción”. Así lo solicitaron en el Miteco, registrando formalmente la solicitud.
El Movimiento ciudadano Teruel Existe organizó el viernes 3 de marzo este acto de recreación histórica con una performance de personajes nacidos en distintas localidades de la provincia, de reconocido prestigio personal y profesional en ámbitos muy dispares, para denunciar la delicada situación que atraviesa la provincia de Teruel.

El diputado de Teruel Existe en el Congreso, Tomás Guitarte, explicó que sufrimos “un gravísimo problema de despoblación, somos un desierto demográfico con una densidad de población de 9 habitantes por kilómetro cuadrado, en una extensión territorial de 15.000 km2, la zona cero de la despoblación del sur de Europa, junto a Soria, y hemos de hacer un esfuerzo por solucionar este problema, con medidas que ayuden a solventarlo en lugar de medidas que lo agravan”. “Lo que reclamamos es inversión para solucionar este problema y lograr igualdad de oportunidades, como el conjunto de los españoles”, dijo.
El personaje del periodista Francisco Mariano Nifo (Alcañiz, 1719 – Madrid 1803) , fundador del primer periódico de España en 1758, dirigió el acto. Nifo abordó las causas de esta situación: “El olvido institucional que ha sufrido durante décadas, la falta de infraestructuras y comunicaciones y la condena a ser un territorio de sacrificio para el desarrollo de otros lugares, como está sucediendo con la reciente invasión de grandes centrales de renovables eólicas y fotovoltaicas”.
De 246.001 a 134.421
En el acto, Francisco Mariano Nifo señaló que no siempre ha sido así en Teruel, puesto que en 1900 la población era de 246.001 habitantes y en la actualidad son 134.421. Es decir, que en este tiempo “España ha cuadruplicado la población, mientras que la provincia ha perdido casi la mitad de sus habitantes”.
Hasta la capital española llegaron más de veinte ilustres turolenses, en base al trabajo de documentación y la colaboración del historiador turolense Serafín Aldecoa.