Se ha opuesto a la autorización administrativa otorgada a la línea que cruza provincias como Teruel y Zaragoza

El grupo de Energía y Medio Ambiente del Movimiento ciudadano Teruel Existe (TE) ha presentado dos recursos de alzada contra la autorización administrativa otorgada por la Dirección General de Política Energética y Minas a la línea de Alta Tensión que cruza las provincias de Zaragoza, Teruel y Tarragona para llevar la electricidad a Barcelona (subestación de Begues).
Según informa el Movimiento ciudadano, la Resolución, con fecha de 13 de julio, se publicó el pasado mes de agosto en el Boletín Oficial del Estado y otorga a Energías Renovables de Ormonde, dependiente de Forestalia, la autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Jaime I y sus infraestructuras de evacuación. Desde Teruel Existe aclaran que se trata de la “polémica” línea de muy alta tensión privada de 274 kilómetros que presentan como línea de evacuación de los clústeres Begues y Garraf, incluidos en el megaproyecto Sputnik de Forestalia, que contienen numerosos proyectos eólicos y fotovoltaicos en 38 localidades turolenses. Informan también de que el mismo día se autorizaron administrativamente otros nueve parques eólicos que evacuarán su energía a Begues, ubicados en Azuara, Almonacid de la Cuba, Lécera, Moyuela, Plenas, Moneva, Huesa, Blesa y Muniesa.
En los recursos presentados Teruel Existe alega que existe fragmentación de macroproyectos, acusan falta de planificación y denuncian que no existen los permisos preceptivos del órgano ambiental catalán. Además, especifican que se anuncian modificaciones en las ubicaciones de los aerogeneradores que ni se conocen ni han sido evaluadas (32 de los 81 aerogeneradores deberán ser reubicados), una evaluación que desde el Movimiento ciudadano Teruel Existe consideran “inaceptable e inaudita, y en los juzgados no puede tolerarse”. Por otra parte, después de formularse la DIA, se ha aumentado la potencia unitaria de cada aerogenerador, pasando de 5,5 MW a 7 MW sin ningún tipo de permiso añadido ni dando cabida a la participación ciudadana.
En cuanto a la línea a Begues y los parques eólicos de la sierra de Cucalón, TE denuncia que se ocupan espacios de la Red Natura 2000 y afectan gravemente a zonas ZEPA “poniendo en riesgo al Quebrantahuesos y al águila azor perdicera”.
El Clúster Begues engloba 19 centrales eólicas y una planta fotovoltaica (con nueve subestaciones). En la provincia de Teruel, son 572 MW, en los municipios de Cucalón, Allueva, Bea, Calamocha, Fonfría, Vivel del Río Martín, La Hoz de la Vieja, Segura de los Baños, Maicas, Salcedillo, Lanzuela, Lagueruela, Blesa, Huesa del Común, Muniesa, Ariño, Alacón e Híjar. El Clúster Garraf contempla 648,7 MW con 14 centrales eólicas en Mazaleón, Valdeltormo, Valjunquera, Valdealgorfa, La Codoñera, Belmonte de San José, Alcorisa, Los Olmos, La Mata de los Olmos, Crivillén, Calanda, Alcañiz, Andorra, Alloza, Berge, Molinos, Castellote, Seno, Samper de Calanda y Alcañiz.
El Movimiento ciudadano Teruel Existe alerta de que “este megaproyecto con una inmensa línea de alta tensión privada afecta a la mitad de la provincia y es solo el principio de una invasión especulativa sin límites porque no pararán de añadir parques eólicos y fotovoltaicos”. Recuerdan que fue rechazada contundentemente en el Senado por todas las fuerzas políticas, y en el Congreso la ministra Teresa Ribera definió como “difícil de entender la lógica energética y ambiental del proyecto”, y valoró que “era desproporcionado”.