Rueda de prensa de Teruel Existe
Rueda de prensa de Teruel Existe

Teruel Existe anunció que va a trasladar la reivindicación del servicio de Radioterapia en Teruel a todas las instituciones donde tengan representación para impulsar su ejecución, dado que la provincia “no puede esperar más”, señalaron en una rueda de prensav el pasado 24 de octubre, y quieren instar al Gobierno autonómico para que se implique decididamente para dotar de este servicio cuanto antes.

“Aunque es cierto que parece existir un consenso político, pasan los años y no se ha puesto en marcha. Tanto desde el Movimiento Ciudadano como por parte de la herramienta política vamos a insistir para que así sea”, afirmó Beatriz Martín, diputada provincial de Teruel Existe y vicepresidenta de la Diputación de Teruel.

Joaquín Moreno, diputado en las Cortes de Aragón y portavoz en la comisión de Sanidad, y Enrique Marín, concejal y portavoz en al Ayuntamiento de Teruel, trasladaron que van a solicitar el respaldo del resto de grupos políticos en sus respectivas instituciones para instar al Departamento de Sanidad a que autorice y ejecute de manera urgente y definitiva, en esta fase de construcción del nuevo Hospital, la Unidad Satélite de Radioterapia en Teruel, para que sea posible contar con las instalaciones antes de mediados de 2024.

Explicaron que la puesta en funcionamiento de una unidad satélite de Radioterapia en Teruel “requiere sólo de la voluntad política firme y sincera por parte del Gobierno de Aragón”, en cuanto que el nuevo Hospital de Teruel -actualmente en construcción-, cuenta con espacios que podrían habilitarse para albergar este servicio.

Recordaron que el Plan INVEAT permitió la compra de cuatro nuevos aceleradores para Aragón y la negociación por el mantenimiento de estos sistemas posibilitó que un quinto acelerador lineal se vaya a destinar a Teruel. Incidieron, además, en el “importante ahorro” que supondrá para el Departamento de Sanidad, frente al coste del transporte sanitario que actualmente se ofrece.

Por otra parte, en las proposiciones que presentarán (en forma de Proposición No de Ley en las Cortes de Aragón), también solicitan celeridad al gobierno autonómico en la aprobación para su tramitación este año 2023 del expediente ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), para minimizar el periodo de supervisión.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *