El Pleno del Ayuntamiento aprobó definitivamente la Cuenta General de 2022 y la propuesta del convenio con ADIF de uso de suelo

Sesión ordinaria del mes de octubre del Pleno de Daroca
Sesión ordinaria del mes de octubre del Pleno de Daroca

El Ayuntamiento de Daroca celebró el pasado 30 de octubre una sesión plenaria de carácter ordinario. En ella se trataron diferentes cuestiones relevantes para la ciudadanía, como el informe de auditoría de control interno O.A.L. de la ‘Residencia de la Tercera Edad de Daroca y Comarca’, el cual remitió ser favorable y se enviará a la secretaría de cuentas. Se ratificó definitivamente la Cuenta General de 2022, dando por buenas las cuentas del Ayuntamiento y la residencia, cuestión que se aprobó por unanimidad.

Antes de ello se dio cuenta de los asuntos de Alcaldía-presidencia, entre los que destacaron la aceptación de la donación de una casa en la calle Mayor, junto al establecimiento BonÀrea, así como la cesión de de la casa del Deán y un solar para aparcamiento, propiedad de la iglesia y que pasará al consistorio.

Se ha solicitado al Consejo Superior de Deportes la ayuda para el albergue, se ha ampliado el apoyo a los clubes deportivos del municipio y se ha redactado el proyecto para la restauración de la muralla. El alcalde Michel García también indicó que se ha cancelado la asesoría de la consultora energética y se busca una nueva para la creación de la comunidad energética, se ha ampliado el plazo de justificación hasta 2025 y, por último, se han justificado las diferentes obras, entre las que destaca la devolución de la subvención para las humedades en San Miguel, por no poder llegar a tiempo.

Acto seguido, expusieron la propuesta de convenio con la empresa ADIF para la cesión temporal del uso del suelo. Este contrato consiste en una cesión de 20 años a 100 euros anuales, más 10 por año; además de restar 130.000 euros al precio del alquiler.

Tras este punto, se expuso desde la presidencia de gobierno la modificación de las ordenanzas fiscales para 2024, punto que continuarán desarrollando en el siguiente Pleno con las basuras y las residencias. Esta propuesta consiste en un incremento lineal del 5’7%, similar al IPC. En el apartado de la guardería se le aplica una bonificación del 10% si asiste o ha asistido a las instalaciones un hermano, y de un 20% para el segundo hermano. También se mencionó que el IBI no sube pero se bonificará, también por la instalación de placas solares.

Los grupos de gobierno, PP, VOX y PAR, aprobaron la modificación mencionando que lo consideraban correcto. Si embargo, el PSOE se abstuvo, ya que consideran que es “dramático” la subida y expusieron un anuncio electoral donde se afirmaba que bajarían los impuestos. Asimismo mencionaron que las nuevas incorporaciones a la residencia, a partir de 2024, tendrán que pagar 200 euros más.

El Partido Popular afirmó que “entendemos la situación, pero actualmente tenemos 300.000 euros en negativo de la legislatura anterior. A lo que hay que añadir que el cambio de mobiliario es de 200.00 euros porque está todo obsoleto”. Informaron que “hemos estado viendo otras residencias y hemos acordado este precio, sino estaban en quiebra”. A su vez, apuntaron que “lo que sube es el IPC el 5’7%, y está previsto que las renovaciones sean de 1.050 euros una habitación doble”. “Actualmente disponemos de 175.000 euros en la cuenta de crédito y 244.000 euros que se le deben a proveedores y nóminas, por lo que el Ayuntamiento debe asistir con 100.000 euros, además de no tener ni directiva, ni personal de enfermería, ni servicios sociales”, advirtieron.

Oficina de Turismo

También se aprobó por unanimidad el convenio de gestión conjunta con la Oficina de Turismo de 140.000 euros en un año. Y se desarrolló el punto del expediente de expropiación forzosa de la zona harinera desde hace 6-7 años con la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la relación de bienes y derechos, en la que los grupos políticos PP, VOX y PAR votaron a favor, mientras que el PSOE lo hizo en contra. Además, se explicó que con la modificación del PGOU de 2017, la harinera pagó 60.000 euros, 20.000 euros por la parcela de parquin y 40 mil por la parcela expropiada.

Por último, se mencionó la moción presentada por el PAR, en la que se solicita que se estudie el coste que tendría la iluminación del paseo interior. Se aprobó, por unanimidad, incluirla en el plan de iluminación. Se rindió cuentas mediante el informe de tesorería del Ayuntamiento y se estableció un orden para finalizar el pleno ordinario con los ruegos y preguntas.

Entre las diferentes cuestiones que se trataron se preguntó y se rogó por la escalera de peldaños de la piscina, el abandono de los corrales en la calle San Martín de la Parra, el callejón de Perra Gorda, una nueva parada de bus junto al centro de salud, más limpieza con la recuperación del operario en fines de semana, la situación del cine o la readmisión de un policía que lleva 5 meses sin cobrar por un fallo en la prejubilación, entre otros temas.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *