Será el tercer mandato del socialista, quien ha anunciado la construcción de una planta provincial de tratamiento de residuos

El socialista Juan Antonio Sánchez Quero ha vuelto a ser reelegido presidente de la Diputación de Zaragoza. Será su tercer mandato gracias al apoyo recibido por el PSOE, En Común-Izquierda Unida y de Chunta Aragonesista en el pleno de constitución de la nueva corporación provincial, el pasado 11 de julio.
Aunque el PP ha votado en blanco y Vox en contra, Sánchez Quero se convierte en el segundo presidente democrático de la institución que es elegido en tres ocasiones: la primera en 2015, la segunda en 2019 y la tercera el pasado martes día 11 para el mandato 2023-2027. El primero fue Javier Lambán, que ostentó el cargo de 1999 a 2011.
En su discurso de toma de posesión, Sánchez Quero ha mostrado su “firme compromiso” de defender “los derechos y los servicios públicos de los 966.000 habitantes de la provincia”. “La Diputación tiene que llegar a todos los municipios porque en todos los rincones, afortunadamente, sigue viviendo gente que tiene los mismos derechos y obligaciones que los demás”, ha recordado.
Seis líneas de actuación
Para hacerlo posible, el presidente ha anunciado seis líneas principales de actuación en los próximos cuatro años. El primero es el reto demográfico, la lucha contra la desigualdad territorial y la defensa del municipalismo. El segundo es la solidaridad y la lucha contra la desigualdad económica; el tercero la igualdad de género y la lucha contra la soledad; después, la lucha contra la brecha digital; seguidamente el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático; y por último, la promoción de la cultura y la puesta en valor del patrimonio.
Tratamiento de residuos
Sánchez Quero ha adelantado algunas de las medidas en las que se van a concretar esas líneas de actuación, entre las que destaca la construcción de un centro provincial de tratamiento de residuos para poder reciclar la basura de los municipios zaragozanos sin depender de otras administraciones. Este proyecto será complementario al servicio Ecoprovincia, que se acaba de poner en marcha con una inversión de 24 millones de euros financiada íntegramente por la DPZ y que va a permitir reciclar la basura del contenedor verde en 245 localidades que hasta ahora la enterraban sin ningún tratamiento previo.
El presidente también ha anunciado la creación de nuevos servicios para los ayuntamientos centralizados desde la Diputación en ámbitos como el ciclo del agua o el alumbrado público y la puesta en marcha de planes de formación para todas las personas del medio rural que quieran aprender a relacionarse telemáticamente con las administraciones públicas. Además, ha renovado su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista, con la solidaridad internacional, así como con las asociaciones que siguen trabajando por la memoria histórica y democrática.
