Cerca de 150 personas disfrutaron de esta tradicional cita, en cuya organización se vuelva todo el municipio

San Martín del Río vivió una jornada llena de tradición y sabor con la celebración de la Fiesta del Mondongo. La actividad, organizada por la Asociación Cultural San Martín Mudéjar en colaboración con el Ayuntamiento de San Martín del Río, reunió a alrededor de 150 personas, quienes disfrutaron de una jornada gastronómica y de convivencia.
Las actividades comenzaron el viernes 24 de enero con la recogida de la carne del tocino en el matadero La Monrealense, junto con la sangre, caretas y telas para los fardeles. Además, se prepararon las correas, las capoladeras y otros utensilios necesarios para la elaboración de los embutidos y platos tradicionales.
El sábado 25 por la mañana, la leña fue traída para encender una gran hoguera junto al pabellón. Varias mesas fueron dispuestas para la preparación de los embutidos, como chorizos, longanizas, morcillas, bolas y fardeles. Paralelamente, un grupo de asistentes cocinó unas deliciosas judías con morro y oreja, mientras que otros se encargaron de la elaboración de buñuelos, el postre tradicional de San Martín del Río en estas festividades.
Al calor de la hoguera, se preparó un sabroso almuerzo con productos del tocino. Como novedad, este año se asaron también calçots, gentileza de un vecino. Para la comida principal, además de las tradicionales judías, se ofrecieron parrilladas con lomo, chorizos, longanizas, morcillas y fardeles, y se frieron las bolas.
El evento también contó con un animado bingo tras la comida. Los premios consistieron en lotes de productos del tocino, preparados con la carne que no se utilizó en la parrillada. La actividad fue un éxito, ya que, después de cantar la línea y el bingo, se continuó jugando hasta agotar los lotes, lo que mantuvo la diversión hasta el final del día.
La alcaldesa de San Martín del Río, Sheila Serrano López, destacó la importancia de esta celebración para la comunidad: “La Fiesta del Mondongo es una de nuestras tradiciones más queridas, nos permite mantener vivas nuestras costumbres, fortalecer los lazos entre vecinos y acoger con los brazos abiertos a amigos de otras localidades; es emocionante ver la implicación de todas las generaciones en la preparación y desarrollo de esta festividad, asegurando que nuestra cultura se mantenga viva”.
La Fiesta del Mondongo no solo es una oportunidad para degustar los sabores típicos de la zona, sino también un momento de reencuentro para vecinos y visitantes que acudieron a la festividad.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *