El Consejo Comarcal del Jiloca aprobó la dedicación parcial del vicepresidente y consejero de Bienestar Social

El Consejo Comarcal del Jiloca celebró una sesión ordinaria el 14 de septiembre, en la que se aprobó la dedicación parcial del vicepresidente y consejero responsable del área de Bienestar Social e Igualdad, Rubén Navarro.
Este se dedicará de manera parcial a la institución provincial, en un horario de trabajo de 20 horas semanales, por lo que recibirá un montante global de 27.985 euros brutos anuales.
Dicha decisión surge a raíz de nuevas responsabilidades parciales que Navarro debe asumir, según ha explicado el presidente de la Comarca del Jiloca, Francisco Javier Hernández. Estas asignaciones son “la implantación del programa Jano sobre la gestión de las áreas de Servicios Sociales de entidades públicas, el control de personal de la Comarca y el cumplimiento del decreto correspondiente al mes de marzo, del Gobierno de Aragón, sobre el nuevo implemento del centro de día en Bienestar Social, que llegado su momento obligaría a doblar este servicio”, ha detallado Hernández.
Además de la dedicación parcial de Rubén Navarro y la exclusiva del presidente Javier Hernández -aprobada con anterioridad- se ha dado luz verde a la dedicación de otros cinco consejeros comarcales, con un horario de entre seis y ocho horas por semana.
Estas medidas contempladas en la modificación de bases de ejecución del presupuesto comarcal de 2023 suponen un ahorro de un total de 600 euros respecto a la anterior legislatura, tal y como ha apuntado el presidente Hernández, ya que se reducen en tres los consejeros con dedicación a tiempo parcial. El nuevo equipo de Gobierno de la Comarca del Jiloca redujo de 12 a 9 las consejerías y ahora disminuye de 9 a 6 las consejerías con dedicación parcial.
Las retribuciones económicas de los cinco consejeros comarcales con dedicación parcial no se modifican respecto a años anteriores, así como tampoco aquellas por asistencia a consejos y comisiones, por las que los consejeros continuarán percibiendo 90 euros, siendo una cuantía mayor por parte de los portavoces, vicepresidentes y presidente.
Nueva retribución
En la modificación aprobada se incluye un nuevo tipo de indemnización por asistencia a reuniones extraordinarias solicitadas por Presidencia, para aquellos consejeros sin dedicación parcial.
También se ha modificado la retribución por cada kilómetro recorrido con turismo propio, pasando de 0,19 a 0,26 euros, según lo establecido por decreto por el Gobierno central.
Asimismo se han establecido las asignaciones a los grupos políticos comarcales, con una base fija de 100 euros por grupo, a lo que se suman 96 euros por consejero adscrito a cada grupo. Para acceder a estas asignaciones se establecen determinadas condiciones y estas ayudas se destinan habitualmente a gasto corriente.
Otro de los asuntos tratados en la reunión son las líneas fundamentales del presupuesto comarcal de 2024, el que será similar al actual del presente ejercicio y destacan las partidas más amplias para Servicios Sociales y Residuos.
Además, en informes de Presidencia, Francisco Javier Hernández indicó que en los próximos meses la institución provincial firmará un convenio con Caja Rural de Teruel a través del que recibirá 2.000 euros, que en principio irían destinados a Protección Civil.
También hizo referencia al contacto mantenido con los técnicos de Comarca, dado que próximamente saldrá a licitación el contrato del servicio de puntos limpios fijos y móviles.
La huelga continúa
Por otro lado, el presidente Hernández ha asegurado seguir de cerca la situación de la huelga de los trabajadores del servicio de recogida de residuos del Jiloca y ha informado de que ésta continúa con el 50% de servicios mínimos establecidos. Según ha conocido este medio de comunicación, actualmente la plantilla referente al Jiloca se encuentra al 100% de baja laboral y los trabajos los están asumiendo empleados de la zona de Teruel. La previsión para una futura reunión entre los trabajadores y el grupo FCC es de hacerse en las próximas semanas.
Además, la empresa ya ha indicado los plazos con los que cuenta para la renovación del total de la flota de contenedores, prevista para llevarse a cabo a principios del mes de octubre.