Enero
Las comarcas crecen con dos
centenares más de vecinos
La población de la comarca del Jiloca aumentó en el último año en 135 personas y la del Campo de Daroca lo ha hecho en 67 nuevos pobladores según las cifras oficiales resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2023.
Los datos reflejan un nuevo incremento en la demarcación jilocana y, por cuarto año consecutivo, suma habitantes, alcanzando un total de 12.525; la subida en 135 personas en el padrón se acerca al registrado en 2021, cuando se contabilizaron 181 más que en 2020. En el caso de la demarcación del Campo darocense la cifra total llega a 5.518 habitantes continuando con la tónica ascendente.
Febrero
Los trabajadores del campo
claman medidas por su futuro
Los trabajadores del sector primario tomaron las carreteras de toda la geografía española para denunciar, una vez más, la difícil situación que atraviesan y reivindicar medidas que garanticen su futuro. Los agricultores y ganaderos de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca protagonizaron concentraciones y tractoradas, causando retenciones en las vías, así como cortes intermitentes de la circulación de vehículos en ambos sentidos de las carreteras, tanto nacionales como autovías. Asimismo recorrieron las calles de algunos municipios para transmitir su descontento y pedir soluciones para el momento que atraviesa el sector.
Marzo
Anuncian que Tönnies no se
instalará en Calamocha
Tras la última reunión del Consejo de Administración de la Sociedad para el Desarrollo de Calamocha (Sodecasa), se informó de que el grupo cárnico Tönnies no se instalará en el polígono industrial de Calamocha. En el encuentro del 26 de febrero se trató la instalación del matadero porcino que el gigante alemán planteaba traer a la villa y según explicó el alcalde de Calamocha, Manuel Rando, el consejero de Fomento del Gobierno de Aragón y también presidente de Sodecasa, Octavio López, les informó de que “había tenido contacto con el grupo Tönnies y que este había desistido del proyecto ideado en el municipio”, dijo Rando.
Abril
La piscina climatizada de la villa calamochina abre sus puertas
El 8 de abril, el Ayuntamiento de Calamocha abrió al público la piscina cubierta municipal después del acto oficial de inauguración de las instalaciones deportivas. Tras la cita institucional, los primeros bañistas estrenaron el servicio climatizado, dirigido a toda la familia, y que cuenta con un vaso para adultos con chorros de hidromasaje y otro para el público infantil. Desde esos primeros baños, la temporada habitual es de enero a mayo y de octubre a diciembre contando así con ocho meses de campaña cubierta frente a los dos meses y medio de la de verano. El paso de una a otra se hace con el montaje y desmontaje de la cubierta presostática.
Mayo
Conmemoración de los 180 años de la Guardia Civil de Teruel
La Comandancia de la Guardia Civil de Teruel engalanó la plaza España de Calamocha para convertirla en el escenario de la celebración del 180º aniversario de la fundación del cuerpo. El pasado 15 de mayo, la Benemérita estuvo acompañada por representantes de distintas instituciones, presentes en el acto, como el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, el alcalde de Calamocha, Manuel Rando, o el vicepresidente de la Comarca del Jiloca, Rubén Navarro, entre otros, posicionados junto al personal militar. En el acto se impuso la Cruz al Mérito a varios agentes visibilizando el compromiso y excelencia en el servicio a la ciudadanía.
Junio
Daroca engalana sus calles con motivo de las Fiestas del Corpus
El Día de los Sagrados Corporales fue el más especial para los darocenses en sus Fiestas del Corpus, que este año tuvieron lugar del 25 de mayo al 2 de junio. Destaca el jueves 30, cuando las calles se engalanaron con las alfombras florales para celebrar el Corpus Christi. Tras la eucaristía en la Basílica, contando con las voces de la Coral Ángel Mingote, vecinos y visitantes formaron parte de la tradicional procesión hasta la Torreta con los Sagrados Corporales, donde se desarrolló la homilía y bendición, para posteriormente regresar a la Basílica, acompañada la fila en todo momento por la Banda Municipal de Daroca.
Julio
Éxito de apoyo y asistencia en la
I Recreación Histórica de Singra
Vecinos y recreacionistas impulsaron la primera edición de la Recreación Histórica de Singra, a la que acudieron numerosos visitantes interesados. La localidad jilocana representó la batalla librada en enero de 1938 en la primera edición de las Jornadas de la Guerra Civil de Singra. Una iniciativa organizada por el Ayuntamiento en colaboración con voluntarios del pueblo y coordinada por Gonzalo Luna y Fernando Alonso, del Grupo de Recreación Histórica Retaguardia de Zaragoza, al que se sumaron más de 30 recreacionistas de otros colectivos de Barcelona, Madrid o Valencia, y todos ellos lo hicieron de manera altruista.
Agosto
Burbáguena estrena un parque municipal de 2.000 metros
Los vecinos de Burbáguena asistieron a la inauguración del nuevo parque municipal, el 2 de agosto. El proyecto global se cifra en torno a los 200.000 euros y la instalación anexa al pabellón tiene una extensión de unos 2.000 metros cuadrados, en los que se ha construido una zona que da cabida a la población de distintas edades. Se ha completado con un pequeño escenario, una barbacoa, merenderos y una fuente con forma de estrella mudéjar. Además, se ha diseñado una zona de juegos infantiles, reubicado las máquinas de gimnasia que ya existían en la localidad y plantado césped y una zona ajardinada.
Septiembre
La DANA de agosto deja graves daños en varios municipios
Localidades como Burbáguena, Luco de Jiloca, Báguena, Odón o Herrera de los Navarros, entre otros, sufrieron las consecuencias del paso de la DANA de la última semana de agosto. Las lluvias caídas en las últimas jornadas de dicho mes afectaron a los casos urbanos y zonas perimetrales provocando destrozos en propiedades particulares y municipales, así como en carreteras y en caminos, y en los campos de cultivo que quedaron inundados. Además de los cortes de circulación en las vías de propiedad autonómica y nacional, las riadas tuvieron en vilo a la población de Báguena durante varias jornadas.
Octubre
Odón y Guatemala estrechan
lazos en torno a Marcos Ibáñez
La localidad jilocana de Odón recibió la visita del embajador de Guatemala, Carlos Augusto Medrano, el 11 de octubre, para conocer el municipio natal del arquitecto Marcos Ibáñez Aldea, quien fue el encargado de la reconstrucción de la capital guatemalteca después de sufrir varios terremotos en el siglo XVIII. Tras un acto institucional en el Ayuntamiento, los participantes en la jornada se dirigieron a la ermita de la Virgen de las Mercedes, donde se puede observar un retrato del arquitecto y donde se inauguró una placa conmemorativa, en recuerdo de la visita del embajador a Odón.
Noviembre
Los vecinos del territorio,
solidarios con los valencianos
La reacción de la población de ambas comarcas ante la llegada de la gota fría a la Comunidad Valenciana no se hizo esperar y enseguida salieron distintas acciones solidarias para mostrar apoyo con los afectados. Las iniciativas contemplaron desde la recogida de productos y alimentos, por parte de particulares, agrupaciones y ayuntamientos, a la elaboración de dos mil bocadillos o el desplazamiento de los agricultores con sus tractores, remolques y maquinaria, procedentes de localidades como Calamocha, Báguena, Navarrete del Río, Gallocanta o Castejón de Tornos, entre otros muchos, con el objetivo de llegar a municipios como Catarroja o Algemesí.
Diciembre
La base de la BRIF en Daroca conmemora su 30 aniversario
La Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Daroca ha alcanzado tres décadas de trayectoria y sus más de 50 miembros conmemoraron este aniversario con varios actos, el 30 de noviembre. El primero tuvo lugar en la Fundación Campo de Daroca, donde se presentaron los libros ‘Hermano fuego’ y ‘Viaje a las mujeres de fuego’, contando con la presencia de Raúl Vicente, Franca Velasco, Paola Benedí, Jorge Roldán y Laura Barra. Tras esta presentación, el equipo de la BRIF darocense disfrutó de una comida en esta jornada conmemorativa. Se reunieron unas 60 personas que trabajan o han trabajado en la base.