El manual se presentó en la localidad y destaca, entre otros bienes, la iglesia

Retablo de la iglesia de Valverde
Retablo de la iglesia de Valverde

Los vecinos de Valverde conocieron en profundidad las joyas de su patrimonio en la presentación de la guía de patrimonio local dedicada a la localidad. Esta es una nueva edición de la colección impulsada desde la Comarca del Jiloca con la que se propone un recorrido por diferentes municipios, su historia, su arquitectura, sus costumbres y sus bienes más interesantes.

La guía de Valverde, que se presentó el 27 de agosto, destaca, entre otros bienes, la iglesia parroquial. Ya son varias las localidades que han acogido estas presentaciones, es el caso, por ejemplo, de Loscos, El Poyo del Cid o Villafranca del Campo en las últimas semanas.

Esta serie de publicaciones se han trabajado desde la consejería de Patrimonio Cultural de la institución comarcal con el objetivo de poner en valor el patrimonio de la zona. En formato de colección, con un título por localidad, se realiza en un formato divulgativo un repaso a aquellos aspectos más importantes del patrimonio conservado en ellas.

Pretende ser un referente en el que consultar aquellos elementos más importantes de una localidad, tanto en el aspecto del patrimonio inmueble, como en patrimonio mueble, especialmente en referencia a las piezas religiosas. Cuenta con edición impresa, disponible en formato de libro por un precio de cinco euros.

Importancia artística

Valverde remonta su origen a la época de repoblación cristiana de las tierras del Jiloca, según se detalla en la nueva guía. Su nombre así parece indicarlo, “ya que este tipo de nombres idílicos y agradables tenían la finalidad de atraer a nuevos pobladores a los territorios conquistados a los musulmanes”.
La localidad conserva numerosos ejemplos de arquitectura popular y dentro del patrimonio religioso, carece de ermitas, pero cuenta con dos peirones. La iglesia es el elemento de mayor importancia a nivel artístico. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y los demás altares a la Virgen del Pilar, San Miguel Arcángel, la Virgen del Rosario, San Bartolomé, Santo Cristo o las Ánimas, entre otros.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *