El CEIP Maestro Monreal de Ricla ha sido elegido ganador y el CRA Eras del Jiloca finalista

Un proyecto sobre la migración de las grullas partiendo de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, elaborado por estudiantes del CEIP Maestro Monreal de Ricla, ha sido elegido como el ganador de la quinta edición de los premios Aragón Aula Natural.
Enmarcado en este concurso, los alumnos de infantil y primaria del CRA Eras de Jiloca también han basado su trabajo en esta emblemática especie, quedando finalistas con un proyecto en el que han ayudado a la grulla Josefina a recuperar la memoria para que pudiera retornar su viaje migratorio.
También desde la provincia de Teruel, el CRA Martín del Río ha expuesto una elaborada investigación de campo sobre biodiversidad.
La Alfranca acogió el 8 de junio el acto de entrega de los reconocimientos de esta convocatoria, promovida por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental junto con la Dirección General de Innovación y Formación Profesional del Gobierno de Aragón.
Esta iniciativa premia los mejores trabajos de investigación realizados por escolares a lo largo del curso sobre alguno de los espacios naturales protegidos de la Red Natural de Aragón.
Este año, un total de ocho centros educativos presentaron sus proyectos ante el jurado en un encuentro que también contó con la presencia de alrededor 200 alumnos de diferentes puntos de la Comunidad.
Otros como el IES Benjamín Jarnés o el Colegio de Educación Especial Los Pueyos han basado su proyecto en el Parque Natural del Moncayo y en cómo dar a conocer sus valores naturales. Los alumnos de quinto del CEIP Lucien Briet han optado por una recopilación de cuadernos de campo de naturaleza elaborados por ellos mismos y desde el IES Cabañas de La Almunia de Doña Godina se ha presentado un dossier divulgativo para proteger la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
La de 2023 ha sido la edición con mayor participación —con 16 centros— desde que se puso en marcha el programa educativo Aragón Aula Natural, en 2018.
