Quince son los alcaldes ‘populares’ y catorce los que representan al PAR, en el caso del PSOE, cuenta con siete, CS’ – Tu Aragón con dos, uno VOX y otro TE

Fotografía de familia de la nueva corporación municipal de Monreal del Campo
Fotografía de familia de la nueva corporación municipal de Monreal del Campo

Los ayuntamientos de la comarca del Jiloca quedaron conformados el sábado 17 de junio con la puesta en marcha de las entidades locales tras los comicios del 28M. Los 40 municipios del territorio ya conocen a sus alcaldes y concejales para los próximos cuatro años. Del total, 15 estarán liderados por el Partido Popular (PP), en 14 gobernará el o la cabeza de lista del Partido Aragonés (PAR), 7 el Partido Socialista (PSOE), entre los que está la capital comarcal, Calamocha, 2 CS’–Tu Aragón, uno VOX y otro Teruel Existe.

La formación política con mayor liderazgo en el Jiloca es el mPP, acompañado en muchos de los casos del PAR, siendo las dos mayores fuerzas de esta nueva legislatura. Entre ambos suman 29 municipios, pero, en alguno de ellos, su llegada a la alcaldía ha sido el resultado de una unión destacable.

Monreal del Campo es un ejemplo, en el que el PAR tenía la llave para decidir quién lideraba tras el empate en ediles del PP y el PSOE (cinco cada uno). La unión entre PP (5), lista más votada encabezada por el anterior alcalde Carlos Redón, y PAR (1) con José Manuel Gómez al frente, mantiene a Redón una nueva legislatura al frente del gobierno local y deja en la oposición, de nuevo, al PSOE, en esta ocasión liderado por María Pilar Castellano.

Situación similar ha sucedido en el municipio de Caminreal, pero con una gran diferencia. Por primera vez en la historia no gobernará la lista más votada, que tras estas elecciones era la encabezada por Ricardo Bruna (PSOE). El PP con Joaquín Romero (3) había conseguido el mismo número de concejales que el PSOE, y con su alianza con el PAR (1) —cuyo número es uno es Alfredo Mocé—, ha resultado elegido para un nuevo mandato, siendo este el tercero consecutivo.

Joaquín Romero seguirá gobernando en Caminreal
Joaquín Romero seguirá gobernando en Caminreal

La oposición más votada

En otros municipios jilocanos como Blancas o Lagueruela también ha sucedido este hecho. Las listas más votadas no han obtenido la alcaldía de su municipio. Blancas había sido una de las localidades en las que Teruel Existe, con Saúl Valenzuela a la cabeza, había conseguido ganar las elecciones, pero no se ha podido consumar su liderazgo. Gracias al apoyo entre los representantes del Partido Popular, José Román Valenzuela, se convierte en alcalde de nuevo.

En Lagueruela ha ocurrido algo similar, la persona más votada era el representante del PP, pero el apoyo entre concejalas del PSOE ha convertido a Andreea Iorga en la alcaldesa. Recoge el testigo de su marido, ,tras ocho años de mandato, Ángel Lahuerta. La joven de
nacionalidad rumana lleva más de 15 años asentada en la localidad.

TE consigue una alcaldía

La irrupción de Teruel Existe en las elecciones del 28M se ha traducido en la obtención de la Alcaldía de Cosa, tras lograr la victoria en el municipio. El apoyo entre concejales ha desencadenado en la elección de Manuel Antonio Herrero como alcalde, al que acompaña Leticia
González, la primera concejala de la historia de la localidad.

Nuevos regidores

En otros municipios, la renovación ha sido total, con nuevos alcaldes al frente de sus pueblos. Yolanda Domingo se despedía de la Alcaldía de Villafranca del Campo tras no presentarse a las elecciones. En su puesto, como única lista presentada, Miguel Ángel Navarro (PP) es el nuevo regidor de Villafranca.

Mismo hecho se repite en Fuentes Claras, con la única lista presentada, de Diego Hernández (PAR), que en este caso repite como alcalde un nuevo mandato. Esta realidad se da de igual modo en Santa Cruz de Nogueras con la única representación y alcaldía para VOX, con Francisco José Marteles al frente.

Corporación municipal de Fuentes Claras
Corporación municipal de Fuentes Claras

Asimismo Torrijo del Campo vive un cambio en la alcaldía con la nueva representación de Yolanda Abad (PAR), tras alcanzar la victoria en las elecciones. Abad recoge el testigo de los más de 20 años de mandato de Ricardo Plumed (PAR).

Yolanda Abad es la nueva alcaldesa de Torrijo
Yolanda Abad es la nueva alcaldesa de Torrijo

Otro punto destacable de la actual legislatura es la representación femenina en Báguena, donde la lista encabezada por Pilar Rillo (PAR) e integrada únicamente por mujeres venció en los comicios municipales por mayoría absoluta. La baguenera recoge el testigo de Arturo
Galindo (PSOE).

Corporación municipal de Báguena
Corporación municipal de Báguena

Por otra parte, cabe hacer referencia también a las Alcaldías de Burbáguena y Ferreruela de Huerva, por parte de la coalición Ciudadanos–Tu Aragón. En Burbáguena han alcanzado la mayoría absoluta, guiados por Joaquín Peribáñez, y en Ferreruela de Huerva, con sus dos representantes Óscar Gracia y Silvia Gracia.

En otros lugares, como Monforte de Moyuela, se unen partidos muy dispares. Paula Delmás (PP) seguirá como alcaldesa, gobernando con Ignacio Orte, de CHA.

Distribución de las fuerzas políticas que gobiernan en cada municipio
Distribución de las fuerzas políticas que gobiernan en cada municipio
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *