La DPT y la Subdelegación del Gobierno en Teruel han lanzado una nueva edición de esta iniciativa escolar
Presentación del calendario ‘Pioneras’ del año 2025, con algunas de las protagonistas presentes en la rueda de prensa
La Diputación de Teruel y la Subdelegación del Gobierno en Teruel han lanzado una nueva edición del calendario ‘Pioneras’, que en 2025 volverá a estar protagonizado cada mes por mujeres “que rompieron barreras y hoy son ejemplo y bandera de la igualdad”, han señalado desde la institución provincial.
La diputada delegada del servicio de Igualdad, Beatriz Redón, la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, Belén Fuertes, la ilustradora Elena Castillo y la responsable de la guía didáctica que acompaña el calendario, Guada Caulín, han presentado la edición para 2025 junto a algunas de las pioneras. El calendario cuenta una vez más con los poemas de Bea Royuela, que acompañan las ilustraciones.
Redón ha trasladado que este año -el cuarto de la iniciativa-, se ha impreso el calendario en dos formatos, de distinto tamaño. Se va a enviar un ejemplar a cada ayuntamiento de la provincia, además de los que se remiten a los centros escolares. También ha recordado el objetivo de ‘Pioneras’: “Una herramienta didáctica para el profesorado de Primaria para trabajar la igualdad de género, que permite poner en valor y visibilizar el papel de la mujer en la provincia”.
Referentes
Las mujeres inspiradoras que se convierten en referentes mes a mes son las siguientes: la catedrática y profesora de violonchelo Nuria Gañet; la investigadora Rebeca Sanz; la cantera, tallista y emprendedora Concor Armengod; la acróbata de telas aéreas y veterinaria María Resa; la primera mujer militar profesional destinada en Teruel, Teresa de Jesús Toquero; la copropietaria del obrador de panadería artesanal ‘Sin Gluten Teruel’, María González; la gimnasta olímpica Alba Bautista; la escaladora y participante del documental ‘Abriendo camino’, Ángela Altaba; la truficultora María Redón; la primera participante del Reto Pelayo Vida en tratamiento contra el cáncer, Laura Villa; la que fuera pionera de la arqueología en España y directora del Museo Provincial de Teruel de 1959 a 1990, Purificación Atrián; y la primera mujer presidenta de ‘Los que no se rinden’ (2016-2022) -primera asociación española creada por personas con discapacidad intelectual-, Ester Salas.
María Resa, Teresa de Jesús Toquero y Ester Salas, las tres mujeres del Jiloca
María Resa Collados
El tercer sábado del mes de abril se conmemora el Día Mundial del Circo y es precisamente esa fecha la elegida para que la joven María Resa Collados protagonice el calendario ‘Pioneras’.
Procede de Bello, es veterinaria y acróbata de telas aéreas. Ha actuado en varios festivales e impartido formaciones en telas aéreas en Calamocha, con el objetivo de dinamizar la zona y ofrecer un deporte diferente, artístico y creativo. También realiza improvisación artística, de forma individual y junto a Jaime Medrano a la guitarra.
Una de sus últimas actuaciones tuvo lugar en la Plaza San Juan de Teruel con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Teresa de Jesús Toquero Vicente
El 30 de mayo es el Día oficial de las Fuerzas Armadas. Y en dicho mes, el calendario ‘Pioneras’ da a conocer a Teresa de Jesús Toquero Vicente.
Zaragozana de nacimiento, pero de ascendencia calamochina, en 2023 se convirtió en la primera mujer militar profesional destinada en la Subdelegación de Defensa en Teruel.
Previamente desarrolló su carrera militar en la Marina, donde estuvo destinada en varios buques de transporte y fragatas.
“Gracias a este trabajo he conocido muchos lugares que de otra forma no hubiese podido conocer” es la frase que acompaña a la descripción de Toquero Vicente en la guía didáctica del proyecto del calendario ‘Pioneras’.
El 3 de diciembre es Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En este mes, se reconoce la figura de Ester Salas Garcés, de Fuentes Claras. Fue la primera mujer presidenta -de 2016 a 2022- de “Los que no se rinden”, la que es la primera asociación creada en nuestro país, en 2015, por personas con discapacidad intelectual.