Feria sangrienta en Daroca’ relata lo ocurrido durante la feria conocida como la de Marzo
El escritor darocense Pascual Sánchez ha publicado su nuevo libro ‘Feria sangrienta en Daroca’. El autor presentó la obra junto a la editora Arancha García el pasado 4 de enero en Daroca.
La nueva novela se dio a conocer al público en la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Comarca Campo de Daroca con la participación de numeroso público, al que el escritor y y colaborador de este periódico quincenal firmó varios ejemplares.

‘Feria sangrienta en Daroca’ relata un hecho real muy conocido en la ciudad, según explicó Sánchez en la presentación. A través de este título, sumerge al lector de forma realista en marzo de 1918, en la Feria de la Asunción, conocida popularmente como Feria de Marzo, un marco en el que se produjo uno de los acontecimientos más trágicos que se recuerdan.
“Todo lo que se cuenta en la novela ocurrió tal cual y los personajes que aparecen en ella son todos reales, salvo dos o tres”, detalla el escritor. “Me he permitido la licencia de, sin alterar para nada el acontecimiento principal, mezclar esos personajes reales y protagonistas de la historia con otros igual de reales que vivieron en esos mismos días y que perfectamente pudieron juntarse y hablar entre ellos”, adelanta.

Por ejemplo, en sus líneas podemos leer las figuras del alcalde de Daroca en aquellos momentos, Gregorio Raz Ariño, el tratante payo de caballerías Víctor Cubel Marco y otros tratantes conocidos de la comarca con los que “sin duda”, dice Sánchez, se conocerían con el señor Ángel, como Pedro Benedicto de Pancrudo.
El autor de esta novela señala que la historia en la que se basa es “sobradamente conocida” porque se ha trasmitido durante tres o cuatro generaciones de darocenses “y por si fuera poco Ildefonso Gil nos la recordó de alguna manera en su novela ‘Juan Pedro el Dallador’, de la que posteriormente se hizo una película”, añade.
Para escribir este libro, Sánchez ha recurrido a diferentes fuentes, como los testimonios orales de mayores que vivieron el episodio que se cuenta o descendientes de las partes implicadas en la historia.