El director general de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón reflexiona sobre el consumo responsable

Estas fechas señaladas, en las que se consume mucho más que en otros momentos del año, la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una campaña especial para informar e invitar a la reflexión sobre el consumo responsable, sobre el que profundiza el director general aragonés Pablo Martínez Royo.
—¿Cuál es el principal mensaje que se lanza a los aragoneses?
—El mensaje es una llamada al consumo responsable, tenemos que ser consumidores responsables todos los días, pero en estas fechas más.
—¿Cuáles son las claves?
—Es el reflexivo, el que no se deja llevar por el impulso, el que apuesta por los productos de proximidad y aquel que se fija en sus derechos como consumidor, en cómo ejercer unos actos de compra de productos seguros, con buena información, con una lectura de su etiquetado, con una reflexión y planificación de sus gastos y consciente de que todos nuestros actos de compra tienen un impacto en el medio ambiente.
—¿A qué debemos prestar atención a la hora de comprar estas Navidades?
—Estamos en unas fechas en las que se compra absolutamente de todo. Hay mucha compra de alimentación, y en este caso nuestro consejo es atender al etiquetado y al lugar de dónde procede el alimento. La mejor planificación es pensar en los destinatarios, pensar en quién se va a sentar a la mesa, cuántos, de qué edades, sus preferencias, y evitar el desperdicio alimentario. Podemos optar por menús saludables, cercanos y de temporada, que contengan nuestra tradición y riqueza gastronómica, que contemplen los alimentos de Aragón y de proximidad como primera opción.
—También hay que ser precavidos con otros productos como los juguetes
—Los juguetes tienen que contener un plus, tienen que servir para entretener, divertir y educar. Hay que pensar en el destinatario, pero además, ser un juguete seguro, para evitar daños y disgustos. Un juguete seguro es aquel que esté bien etiquetado, siempre en castellano, que nos diga la edad recomendada, qué tipo de juguete, quién es el fabricante o responsable de su puesta en el mercado, y que lleve el marcado CE de conformidad europea.
—También hay que estar alerta en Internet
—Nuestros consejos de siempre son navegar en páginas seguras y buscar pasarelas de pago seguras. Hay que saber a quién le estamos comprando y conocer el plazo de entrega y el transportista, así como el derecho de desistimiento.
—La campaña incide en la economía local
—Tenemos muchos productores locales que venden a través de Internet, es una oportunidad para el comercio y producto locales.