El Censo de población del 2021 refleja el contador a cero de personas en la franja de edad de hasta 16 años en Rubielos, Pozuel, Nogueras, Monforte, Fonfría, Balconchán, Aldehuela de Liestos, Las Cuerlas, Nombrevilla, Valdehorna y Villanueva de Jiloca

Las personas menores de 16 años apenas representan el 11 % de la población de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca. En la primera suponen el 13 % (1.567 de 12.316 totales) y en la segunda, la cifra todavía es más baja: el 9 % (468 personas de 5.421). El 11,47 % de ambos territorios representa a 2.035 menores de un total de 17.737 pobladores.
Siguiendo los datos del Censo de población y vivienda del año 2021 difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Aragonés de Estadística, en 11 municipios de los 75 totales que forman parte de ambas comarcas, no hay ninguna persona censada en ese rango de edad.
En el Jiloca, 5 pueblos no tienen menores de 16 años (Fonfría, Monforte de Moyuela, Nogueras, Pozuel del Campo y Rubielos de la Cérida), mientras que en Daroca son 6: Aldehuela de Liestos, Balconchán, Las Cuerlas, Nombrevilla, Valdehorna y Villanueva de Jiloca.


Once con solo un niño/a
También son once los pueblos que cuentan con solo un niño o niña entre sus vecinos: Anento, Berrueco, Luesma, Murero, Orcajo, Santed y Val de San Martín en Campo de Daroca, y Allueva, Loscos, Singra y Torre los Negros en el Jiloca.
Caída poblacional del 10 %
Las cifras arrojan un total de 17.737 personas censadas en total en ambas comarcas a 1 de enero de 2021, siendo 9.303 hombres y 8.434 mujeres. Son 2.056 menos que hace una década, lo que supone un descenso del 10,39 %.


En Campo de Daroca había 6.202 censados en 2011 y han pasado a ser 5.421 en 2021, lo que es un descenso de 781 habitantes, es decir, una caída del 12,59 %. En el caso del Jiloca, es el 9,38 %, ya que en 2011 se registraron 13.591 censados y diez años después 12.316, o lo que es lo mismo 1.275, más de un millar menos.


Esta bajada en el número de habitantes contrasta con los datos publicados por El Comarcal del Jiloca en la anterior edición, puesto que, mientras en diez años se pierde más del 10% de población censada, en el último año (entre 2021 y 2022) ambos territorios han ganado pobladores empadronados. Según las cifras oficiales del Padrón Municipal a 1 de enero de 2022, la demarcación jilocana ha ganado 26 habitantes, alcanzando 12.390, y la darocense 23, hasta los 5.451 vecinos.


Más de la mitad, de 16 a 64
Según rangos de edad, en el Censo se dan 10.564 personas censadas de 16 a 64 años (3.190 en el Campo de Daroca y 7.374 en el Jiloca), lo que corresponde al 60 % de la población. Mientras que, a partir de los 65 años, el dato se acerca al tercio del total, ya que es el 29 %.
El 86,92 % de la población es española (15.418 personas) y el 13 % extranjera. En cuanto a esta última, se contabilizan un total de 2.319 personas, con 1.660 en el Jiloca y 659 en Campo de Daroca.
En esta zona, 119 son menores de 16 años (18 %), 527 se sitúan entre los 16 y 64 años (80 %) y solo 13 (2 %) tienen 65 o más. En el Jiloca, 389 tienen una edad menor a 16 años (23 %), 1.237 pertenecen al rango de 16 a 64 años (74,5 %) y 34 son de más de 65 (2 %).
El Censo de población y vivienda también ofrece información sobre el nivel de estudios de la población. Entre los darocenses, 1.216 han superado Primaria, 1.564 la primera etapa de Secundaria, 1.040 la segunda fase de Secundaria y 1.165 poseen un título superior, de los que 614 son hombres y 551 mujeres.

Nivel de estudios superiores en clave femenina
En referencia al nivel de formación en la comarca del Jiloca, 2.423 cursaron Primaria, 3.579 la primera etapa de Secundaria y 2.210 la segunda, mientras que 2.633 superaron cursos más altos, de los que destaca, a diferencia del territorio vecino de Daroca, el porcentaje mayor de mujeres (1.383 del total— un 52%— frente a los 1.250 varones).


Siguiendo la información elaborada por el Instituto Aragonés de Estadística, en los pueblos jilocanos, casi la mitad de la población reside en una vivienda distinta del mismo municipio, teniendo en cuenta su lugar de residencia de hace diez años.


En esta comarca son 5.728 habitantes los que se encuentran en esta circunstancia, lo que significa que representan el 46,5 %. Figuran en la tabla clasificatoria seguidos por los que residen en la misma vivienda, 3.235 personas (el 25,2 %).


Otra vivienda tras 10 años
El Campo de Daroca vive una situación similar a la comarca de al lado. Un total de 2.540 vecinos habitan en una vivienda diferente, dentro de la misma localidad, respecto a su lugar de residencia de hace una década. Un 47 % han cambiado de casa en los últimos diez años, mientras que 1.293 continúan en la misma (24 %).


Asimismo en este territorio cabe destacar el número de personas que residen en un municipio distinto pero perteneciente la misma provincia. Son 699, es decir, el 13 % del total.


Media de edad de 46 años
A escala provincial, Teruel presenta una media de edad de 46 años —45,1 para los hombres y 46,92 para las mujeres— según datos del último censo del INE.
Superan a la provincia turolense un total de 12 territorios: Zamora es la más envejecida con 50,71 años, seguida de Orense (50,47), Lugo (49,76), León (48,92), Asturias (48,35), Salamanca (47,98), Palencia (47,91), Ávila (47,45), Soria (47,02), La Coruña (46,96), Burgos (46,36) y Cáceres (46,16).


En Aragón, la población turolense es la más envejecida. La media de edad de las personas censadas aragonesas es más baja que la de la provincia de Teruel. La de Huesca es de 45,04 y la de Zaragoza— a la que pertenece la comarca del Campo de Daroca— 44,23.


La media de edad de la provincia turolense varía según el tamaño del municipio. Cuanto mayor es el número de habitantes, la cifra disminuye. En el caso de municipios de menos de 100 vecinos censados, la media se sitúa en torno a los 55 años. En localidades de entre medio millar y mil, es de 48, mientras que en los pueblos de más de 5.000 personas, la media baja a partir de los 46 años.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *