La revista se ha presentado en aquellos municipios en los que se han realizado las investigaciones publicadas

Público presente en el acto homenaje celebrado en Monreal del Campo
Público presente en el acto homenaje celebrado en Monreal del Campo

El Centro de Estudios del Jiloca (CEJ) ha publicado el número 51 de su revista ‘Xiloca’, dedicada a la investigación y divulgación de información relativa a las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca. Ha dado a conocer los artículos históricos, biográficos, naturales, artístico y patrimoniales que componen este número, poniendo en valor la figura de varios vecinos del territorio, con las diferentes presentaciones realizadas en aquellos municipios en los que se han desarrollados los estudios.

Burbáguena fue una de las localidades que acogió la presentación, en la que se hizo hincapié en el artículo sobre Pascual Aldo Cutando, “burbaguenero anarquista miembro del cuerpo de guerrilleros Los Hijos de la Noche0”, indican desde el CEJ. La revista también llegó a Olalla, donde se aprovechó para que los asistentes pudieran conocer más sobre José Gutiérrez, el artista que esculpió el retablo de su iglesia.
Otros de los actos celebrados en los meses de agosto y septiembre han tenido lugar en Calamocha y Monreal del Campo. En esta última localidad, Xiloca 51 se presentó como parte del homenaje a José Hernández Benedicto, escritor, articulista, político y director de la Biblioteca Nacional natural del municipio, al que asistieron amigos y familiares.

En esta cita, el pasado 8 de septiembre, se presentó además ‘Jiloca. Publicación comarcal del diario Lucha 1956-1963’, “un libro sobre el suplemento dedicado a nuestros pueblos en el que José Hernández Benedicto escribió durante más de 15 años”, informan desde el Centro jilocano.

La publicación ‘Jiloca’ es una revista independiente dentro del diario Lucha con su redacción, colaboradores, publicidad y dirección, fundada por el Frente de Juventudes de Calamocha. Su objetivo principal fue servir de cauce a las inquietudes, problemas, aspiraciones y frustraciones de los pueblos de la zona del Jiloca.

Su autor José María de Jaime destaca la calidad literaria que en general tienen los artículos, “algunos de gran belleza”, precisa. Entre los colaboradores figuran personas que después sobresaldrán en la vida literaria, periodística y académica.

En Calamocha también se dio a conocer esta obra del investigador de Jaime y se profundizó en el artículo ‘El martinete de cobre de Calamocha (Teruel) Un proyecto de recuperación del patrimonio preindustrial de esta localidad’ -incluido en el número 51 de Xiloca- coincidiendo con la jornada de puertas abiertas del martinete de cobre -recientemente restaurado y finalizada su musealización- el pasado jueves 14 de septiembre. La presidenta del Centro de Estudios del Jiloca, Mercedes Rubio, presentó la revista acompañada por de Jaime, Sonia Palacio, Jesús Lechón y Emilio Benedicto.

Además, en el acto de presentación realizado en la biblioteca se oficializó la cesión al Ayuntamiento de Calamocha del fondo de Gerardo Sancho, fotógrafo navarretino. Dicho fondo está compuesto por un total de 3.904 fotos, las que ahora se guardan a buen recaudo en el Archivo Municipal de la villa.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *