Ocho familias ya han sido localizadas y recibieron un kit para recoger sus muestras de ADN
Lápida de la sepultura de los 36 cadáveres exhumados en Singra en 2007
Nueve de los treinta y seis soldados que fueron exhumados en el cementerio de Singra entre 2007 y 2008 podrían ser identificados a través de los registros genéticos de familiares. El Gobierno de Aragón ha logrado localizar a ocho de estas familias y les ha remitido un kit para recoger sus muestras de ADN.
Desde el departamento de Patrimonio Cultural del Ejecutivo autonómico han informado de que, en total, existe la posibilidad potencial de identificar a 9 soldados.
El Gobierno aragonés contactó con la empresa que realizó las exhumaciones de los soldados en Singra, Paleolab, y le encargó un estudio de la situación en la que se encuentran los restos, con el fin de redactar un proyecto de identificación genética de todos ellos, el cual se abordaría durante el año 2025, según han detallado desde el Gobierno de Aragón.
Los cuerpos de los 36 cadáveres de los soldados fallecidos en 1938 en la Batalla de Alfambra permanecen, desde su exhumación, en dos nichos del camposanto de Singra, tapados bajo una placa homenaje, en la que se hace referencia a su historia. Fueron recuperados en la campaña de búsqueda de doce vecinos de Calamocha fusilados en 1936 en las proximidades de Singra. Dichas exhumaciones se llevaron a cabo gracias a una iniciativa de la Asociación Pozos de Caudé.
La extracción de las muestras de ADN de los familiares servirán para trazar los perfiles genéticos que, posteriormente, se cruzarán con los combatientes.
El escritor barcelonés Rafael Saiz ha lanzado una campaña en redes sociales para que otras familias interesadas en la búsqueda de familiares se sumen a la petición de las pruebas genéticas. Saiz es el marido de la nieta de Federico Centellas, uno de los soldados desaparecidos en Singra hace 86 años, además de autor del libro ‘Camino de Singra’, en el que narra la historia del joven de Copons (Barcelona).
“Buscamos familiares de desaparecidos en el sector de Singra, durante la batalla que tuvo lugar allí a finales de enero de 1938. Pertenecientes a las 122, 123 y 124 Brigadas Mixtas. En este lugar permanecen desde que fueron exhumados en 2008, los cuerpos de 36 soldados” es uno de los mensajes que ha publicado en sus redes sociales sobre la iniciativa lanzada para recopilar los registros genéticos.
Rafael Saiz, además, ha puesto a disposición su dirección mail, rafasaiz@rafasaiz.net, para poder contactar con él y ofrecer la posibilidad de que los familiares que lo deseen puedan unirse a la petición que inició el pasado mes de octubre.