En la sesión ordinaria de abril del Pleno de la Diputación de Teruel se dio cuenta de la reforma en medios electrónicos dentro de la institución provincial y se dio el visto bueno al Plan Presupuestario 2024-2026 y la modificación en las ayudas a la natalidad

Los empleados de la Diputación de Teruel (DPT) cuentan desde el mes de abril con una nueva intranet más moderna e intuitiva y la recopilación en un único documento de consulta. Se trata de las nuevas herramientas de comunicación interna puestas en la institución y tratadas en la sesión ordinaria del Pleno del mes de abril el pasado día 26. También se informó del Plan Presupuestario 2024-2026 de la DPT y se aprobó una modificación de la ordenanza de ayudas a la natalidad.

La Intranet se constituye así como el punto de entrada general a todos los servicios y aplicaciones disponibles, siendo novedad las nuevas aplicaciones relativas a Gestión de Personal, Nóminas y Portal del Empleado, y otras incorporadas y mejoradas desde el ejercicio 2021 como Gestión de Parques de Bomberos, Padrón e Inventario y Patrimonio.

Las nuevas aplicaciones están alineadas en la estrategia de tramitación electrónica disponible 24 horas y cero papel. La institución provincial cuenta también con un manual de acogida a nuevos empleados, útil para el conjunto de los trabajadores, con el que se busca ofrecer a los empleados la información general de la DPT, así como cuestiones y recursos de interés sobre el funcionamiento interno.

Existen secciones específicas sobre el funcionamiento interno de la institución, muy útiles para que la información sea uniforme, tales como el uso del Manual de Identidad Corporativa, el horario y calendario laboral, vacaciones y permisos, ayudas sociales, planes de formación o la forma de las comunicaciones y notificaciones electrónicas.

Destaca un apartado específico sobre los recursos, tanto informáticos como de formación, organización y utilización de espacios comunes, con enlaces a los servidores y la intranet, de manera que siempre estén actualizados.

Cuentas
En el pleno ordinario también se dio cuenta de las líneas generales del Plan Presupuestario 2024-2026 de la Diputación de Teruel, obligatorio para la planificación presupuestaria. Garantiza una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, y de conformidad con la regla del gasto.

Este documento es una herramienta de planificación presupuestaria, por lo que los parámetros no son para los presupuestos anuales de los dos próximos años, ya que se basa en estimaciones de ingresos y gastos de la institución para los próximos dos años, pero es un guía para la elaboración de dichas cuentas. La potestad de su aprobación corresponde al presidente pero se dio cuenta al pleno para que tenga conocimiento.

Natalidad
La ordenanza de la convocatoria de ayudas a la natalidad, que se publicó el pasado año por primera vez, está dirigida a ayudar a hacer frente a las compras de artículos imprescindibles de cuidado y crianza de los hijos. En la nueva convocatoria, las facturas para la justificación se podrán presentar a nombre de los particulares que solicitan la ayuda, y no con la titularidad del Ayuntamiento mediador. Además, eleva hasta los 6 años la edad de los niños adoptados que pueden beneficiarse. El pasado año se dotó con 250.000 euros mientras que para este 2023 la partida se ha incrementado hasta los 300.000 euros.

Los gastos subvencionables de la ayuda se canalizan a través de los ayuntamientos y los comercios, aliados necesarios para justificar la compra de artículos de farmacia y parafarmacia, de higiene y baño, de lactancia y alimentación, ropa de hasta 3 años de edad y productos de ortopedia —con previo informe médico—.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *