La joven calamochina sigue trabajando en su proyecto, premiado en el sector de Marketing Digital y centrado en la digitalización rural en los comercios turolenses

“Si no está en Internet, no existe”. Muchos fueron los que no quisieron creer esta dicha de Bill Gates que revolucionó la era tecnológica de los 80. Desde entonces, han pasado unas pocas décadas, las cuales nos han demostrado la verdadera importancia de internet para los negocios y las empresas. Pudiendo hablar del presente, donde el comercio electrónico y la forma de vender son los protagonistas.

Mi nombre es Nerea Pamplona, en junio del 2024 terminé mi Erasmus en Irlanda y volví a casa para presentar mi TFG en Marketing y Publicidad.

Cuando comencé a pensar ideas para el mismo, mi mente se llenó de tópicos actuales entre las personas de mi generación. “Crearé mi propia marca personal”, pensé. “Quizás un podcast que luego pueda llevar a la vida real”, fue otra de las tantas que, finalmente, acabé rechazando porque no conseguía que me llenasen del todo, “tienes que hacer algo que realmente te guste”, me terminé diciendo.

Y fue ahí cuando recordé que había algo que se me daba muy bien, algo que había estado haciendo durante dos años sin darme cuenta, algo que mis compañeros y compañeras de clase me habían estado escuchando decir continuamente: “Yo es que… soy de Teruel”.

Automáticamente se me vinieron a la mente los comercios de los municipios turolenses, pues resulta que, a pesar de la gran globalización, muchas zonas rurales y sus habitantes no tienen los recursos necesarios (personal, presupuesto, internet en la zona…) para poder adaptarse al mismo ritmo que las ciudades, consiguiendo que muchos de los negocios de estas zonas pierdan clientes o incluso lleguen a cerrar sus puertas junto con su larga trayectoria generacional en el sector.

Siguiendo la línea de mis estudios, el marketing digital es una herramienta poderosa para los negocios rurales, ya que, a través de las redes sociales, el SEO y el marketing de contenidos pueden llegar a un público objetivo más amplio y diverso. Pueden contar sus historias, destacar sus productos únicos y construir relaciones con clientes que trascienden las barreras geográficas.

Así nació mi proyecto: “El Camino a la Digitalización Rural en los Comercios de los Municipios Turolenses”.

Tras un largo proceso que incluyó una investigación de mercado para describir el problema y establecer los objetivos y la realización y envío de un cuestionario a estos comerciantes, realicé un análisis de los resultados, que concluyeron en la idea general de un impacto positivo del uso digital en los comercios junto con una persistencia de obstáculos como la falta de experiencia, recursos limitados, infraestructuras diferentes y preocupaciones sobre la seguridad de los datos.

Asimismo, los comerciantes turolenses siguen dispuestos a aprender y romper las barreras geográficas, preferiblemente mediante talleres presenciales y asesoramientos personalizados.
Actualmente, sigo con mi proyecto, ganador en el sector de Marketing Digital en los II premios Metalízate, organizados por la empresa FEMZ, en Zaragoza, para poder llevar a cabo esta estrategia en la provincia de Teruel.

Para ello, estoy siguiendo con ganas mi formación en Administración y Finanzas, gracias a lo cual espero continuar con este proyecto con el que tanto disfruto y así poder demostrar junto con los comerciantes turolenses todo lo que el resto del mundo se está perdiendo al no conocerlos.

Asimismo, espero que escuchéis hablar de nuevo sobre mí y mi proyecto pronto.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *