La cita contó con tres días de exposición, showcookings, charlas, talleres y diversas actividades culturales que resaltaron el valor histórico, cultural y social del azafrán, además de una acción solidaria para apoyar a Atadi

Monreal del Campo vivió un intenso fin de semana con la celebración de la quinta edición de su Feria del Azafrán, que cerró sus puertas el pasado domingo tras tres días de demostraciones culinarias, showcookings y actividades que despertaron gran interés entre el público. Según los datos facilitados por la organización, aproximadamente 6.000 personas visitaron la zona de exposición a lo largo del evento.
La feria comenzó el viernes por la tarde y continuó durante todo el fin de semana con una programación muy completa, que combinó actividades gastronómicas y culturales. El sábado, un almuerzo popular con huevos fritos aromatizados con azafrán y papada local sirvió para reunir a vecinos y visitantes, que participaron también en charlas sobre las propiedades del azafrán ecológico y actividades de ocio como talleres, exhibiciones de tiro con arco o música en vivo.
“El azafrán para Monreal es mucho más que un producto, es historia, riqueza y patrimonio. Ha sido un trabajo súper extenso e intenso que ha ayudado a las familias a progresar, y a comprar tierras y bienes que les han servido para subsistir. Toda esta historia con el azafrán durante siglos en Monreal la queremos seguir retomando con esta feria”, explicó el alcalde Mario Latorre.
Aunque la afluencia fue algo discreta durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, la asistencia mejoró notablemente a partir del sábado por la tarde y durante toda la jornada del domingo. El alcalde se mostró satisfecho con el desarrollo de la feria: “Hemos estado cerca de los 6.000 visitantes. Estamos muy contentos con la respuesta tanto del público como con las actividades que se han llevado a cabo”.

El certamen contó con momentos muy especiales, entre ellos la degustación de 200 almuerzos de huevos fritos con papada y aroma de azafrán el sábado, y la popular paella del domingo, que reunió a 300 comensales en la campa exterior del polideportivo, convertido durante el fin de semana en recinto ferial. La organización destacó el carácter solidario de la feria, que logró recaudar 1.600 euros destinados a Atadi, asociación local que está construyendo una residencia en el municipio.
La respuesta del público se tradujo en un mayor movimiento en los puestos de venta y una buena asistencia a las demostraciones, especialmente a los showcookings. “Las actividades prácticas funcionan muy bien,” explicó Latorre, quien destacó la presencia de más de 120 personas en la presentación del chef Daniel Yranzo, conocido por su participación en el programa de Aragón TV ‘La Pera Limonera’.

El alcalde también comentó que la mayoría de los visitantes procedían de la comarca y de la provincia de Teruel, y destacó una anécdota curiosa: un grupo de turistas que, sin saber de la feria, se detuvieron en el Museo del Azafrán y aprovecharon para visitar la exposición.
Además de las actividades gastronómicas, la feria contó con una variada oferta de productos artesanales relacionados con el azafrán, procedentes de diferentes regiones de España. Los visitantes pudieron disfrutar de talleres y charlas sobre el cultivo y las propiedades de esta especia, lo que contribuyó a fomentar el conocimiento y el valor cultural del azafrán, un producto tradicional y emblemático de Monreal del Campo.
Con la experiencia de esta edición aún reciente, el Ayuntamiento ya mira hacia la Feria del Azafrán 2026, con el objetivo de potenciar aún más las actividades en vivo y atraer a cocineros de mayor renombre para seguir consolidando esta cita en el calendario gastronómico y cultural de la zona.