Un evento organizado por la Fundación Monforte de Atención Integral (MAI)

Instituciones y directiva encargados del programa del Día del Orgullo Rural en Monforte de Moyuela

La España Rural volverá a ser protagonista el próximo sábado 8 de noviembre en Monforte de Moyuela, que acogerá la quinta edición comarcal del Día del Orgullo Rural. Una jornada que busca rendir homenaje a todas las personas que mantienen viva la vida en los pueblos.
“Es un día muy especial para todos porque tenemos que reivindicar sobre todo que estamos orgullosos de ser rurales”, ha señalado Paula Delmas, alcaldesa de la localidad.
Por su parte, Beatriz Martín, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), ha destacado la importancia de dar visibilidad al mundo rural: “Es fundamental mostrar lo que significa vivir y estar en un pueblo, y ver cómo surgen iniciativas de la propia gente. Eso demuestra que sigue habiendo potencial y ganas de hacer cosas”.

Programa de actividades
El día 8 de noviembre tendrá lugar la quinta edición del Día del Orgullo Rural en Monforte de Moyuela. La jornada arrancará a las 11:00 horas con la recepción y bienvenida de los asistentes, en la que se recomienda llegar con antelación, ya que estará prohibido el estacionamiento dentro del casco urbano.
A las 12:00 horas se abrirá el ‘Rincón de jugar’, un espacio con pintacaras y juegos gigantes para todas las edades. Posteriormente se celebrará el taller artístico ‘La Era del Tío Cesáreo’, dirigido a tanto grandes como pequeños.El mediodía estará marcado por el vermut popular (14:30 horas), a cargo de la food truck Malakanalla, que ofrecerá animación, sorteos sorpresas y un bingo con premios para los asistentes inscritos en la comida popular.
El menú de la comida popular incluirá estofado de ternera, flan, bebida (agua, vino, gaseosa y café) y pan, con un precio de 15 euros.
La tarde continuará a las 16:00 horas con el espectáculo circense ‘La Bengala y la Maleta’, seguido a las 17:30 horas por la representación teatral ‘Lo que el Cierzo se llevó’, obra del actor y humorista Alfonso Palomares.
A las 18:00 horas tendrá lugar uno de los momentos más simbólicos del día: la lectura del Manifiesto del Orgullo Rural y la entrega del testigo al municipio que acogerá la edición de 2026.
La jornada concluirá a las 20:30 horas con un chocolate popular y actuación musical, nuevamente acompañada por la food truck Malakanalla, poniendo el broche final al día.
Un evento al que, desde la Comarca del Jiloca, se invita “a todos los vecinos y vecinas a acercarse a Monforte y disfrutar de las actividades que con tanto cariño se han preparado”.
La celebración –organizada por la Fundación Monforte de Atención Integral (Fundación MAI) con la colaboración de Asociaciones Adri Jiloca-Gallocanta y otras entidades– es también un recordatorio del compromiso colectivo por mantener los pueblos, frente al reto de la despoblación y los tópicos que aún los rodean, reivindicado la igualdad de servicios, las oportunidades y calidad de vida en el medio rural, además de mostrar la diversidad, riqueza y vitalidad de los pueblos. Se pretende también fomentar el turismo rural sostenible, apoyar a emprendedores locales y dar a conocer productos típicos de la zona.

Un recorrido por pueblos
Este día tiene su orígen en la comarca de Cuencas Mineras ,como iniciativa ciudadana, y que fue impulsada por la Asociación cultural Día Universal del Orgullo Rural Sus primeras ediciones se celebraron en localidades como Cueva de Almudén, la Hoz de la Vieja y este año en Torre de las Arcas.
Posteriormente en 2019, durante la Primera Jornada de Asociaciones en Red del
Jiloca en Bueña, esta festividad se compartió también en la comarca del Jiloca. Desde entonces y año tras año, este evento se ha llevado a municipios como Fuentes Claras, Báguena Cuencabuena y, en 2024, Odón.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *