Los centros educativos comenzaron el nuevo curso académico 2023/2024 el 7 de septiembre en los colegios jilocanos, entre los que destacan los nuevos métodos lectivos del CRA Campo de Bello y CRA Eras del Jiloca

Escolares de Caminreal
Escolares de Caminreal

El nuevo curso académico 2023/2024 comenzó el pasado 7 de septiembre en Aragón. Los centros escolares de los distintos colegios de la comarca del Jiloca volvieron a abrir las aulas en un año académico en el que se mantienen, de manera generalizada, las cifras de alumnado respecto al curso anterior.

El C.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar de Monreal del Campo se sitúa en la misma línea que otros años, con un total de 290 alumnos y 28 profesores. Como novedad para este nuevo curso, se han logrado desdoblar todas las clases y han conseguido que se establezcan todos los proyectos que han ido efectuando en años anteriores.

Desde 2014/2015, es el único colegio bilingüe de la comarca del Jiloca, el cual sigue el proyecto BRIT Aragón, y en esta ocasión ya establecido desde los 3 años hasta 4º de primaria. Otro de los proyectos puestos en marcha es el que se implantó en 2021, con la oferta del aula madrugadora, del Plan Corresponsables, de carácter gratuito para todas las familias; un servicio que sigue con dos grupos de siete menos cuarto a nueve y cuarto de la mañana.

En el centro monrealense también ha habido otras novedades. En cuanto al comedor, han aumentado sus solicitudes. También están pendientes de una nueva actuación de la reparación del tejado del centro y una reforma en el patio.

El Colegio Rural Agrupado (CRA) Goya, con sede en Caminreal, integra también las escuelas de Blancas, Fuentes Claras, Torrijo del Campo y Ojos Negros. Comenzó el nuevo curso con normalidad, aunque no con todo el alumnado incorporado debido al regreso de vacaciones.

Escolares de Caminreal entrando en el CRA Goya
Escolares de Caminreal entrando en el CRA Goya

Este CRA cuenta con 113 alumnos, pese a haber perdido alumnado. Son cifras muy concretas y se mantiene en la media de estos últimos años. Son 23 los profesores que atenderán a 35 alumnos en Caminreal, 35 en Torrijo del Campo, 35 en Fuentes Claras, 4 en Blancas y 14 en Ojos Negros. “Tenemos la novedad del aula de madrugadores gracias al Plan Corresponsables en Caminreal, Fuentes Claras y Torrijo, que fueron los que lo solicitaron, y estamos pendientes de que se inicie la de tardes”, ha afirmado la nueva directora del CRA, Mireya Mamolar, que estrena equipo directivo al completo.

El CRA Campo de Bello (Bello, Odón y Torralba de los Sisones) cuenta con la cifra de 19 escolares y con un nuevo método de enseñanza para todos aquellos niños que visiten sus aulas. Para este nuevo curso dan continuidad, junto al CRA Eras del Jiloca, al Plan de innovación de dos años con el que realizan excursiones tematizadas durante una semana entera, en la que cambian los libros por otras formas didácticas, realizando un aprendizaje más ameno.

Desde el CRA están pendientes del Plan Corresponsables para establecer aula de madrugadores y de tardes en sus centros. Pero, lo que sí que tienen claro desde su dirección es que el efecto positivo que crearon las convivencias con las familias en fechas como Navidad, Carnaval y verano, como acto de despedida, van a volver a sucederse.

En el CRA Eras del Jiloca (Báguena y El Poyo del Cid) cuentan con un total de 38 alumnos, siendo 26 en Báguena y 12 en El Poyo del Cid, y desean continuar con la misma línea de trabajo que el curso pasado. En la actualidad, reciben alumnos de Luco de Jiloca, Anento y Burbáguena, siendo esta última localidad la más importante para la sede en Báguena, ya que se desplazan desde la residencia de primera acogida de Accem, y la tasa de asistencia fluctúa bastante.

En este centro continuarán con la ‘fórmula del éxito’, como sucede en el CRA Campo de Bello. Su nuevo director ha destacado la implantación actualizada de tres semanas al año de MiniCRIETs, en el que mientras el alumnado más mayor está en el CRIET, los más pequeños trabajan una semana totalmente diferente para aprender los contenidos de una manera más competencial y lúdica. Se trata de una convivencia entre las dos localidades que comparten recursos.

En este CRA se mantienen las escuelas promotoras de salud y el huerto escolar para motivar al alumnado y así, la variación de estudiantes -debido a la presencia de escolares de Accem-, sea lo más leve. Es un caso específico que se trabaja en profundidad y que conlleva un importante componente emocional.

Por otro lado, el I.E.S. Salvador Victoria de Monreal del Campo recibió al alumnado de la ESO el día 7. El martes 12 fue el turno del Bachillerato y el miércoles 13 del ciclo formativo. En su listado figura un total de 285 alumnos, 25 más que en el inicio del pasado curso. En cuanto a los docentes, se aumenta también la cifra, pasando de 39 a 44 profesores totales, establecido ya entre clases el ciclo completo de bilingüismo.

Con la reforma pendiente de un nuevo aulario para el ciclo formativo, que aún tardará en llegar, según ha indicado el director Ricardo Alonso, el curso ha comenzado con una temática seleccionada, este curso 2023/2024 va a ser de película.

Escolares de El Poyo del Cid
Escolares de El Poyo del Cid
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *