El actual alcalde de Villafranca del Campo es el responsable de Agricultura y Ganadería y Bomberos en la DPT

El alcalde de Villafranca del Campo, Miguel Ángel Navarro, es el nuevo diputado delegado de Agricultura y Ganadería. También es el responsable del Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil y del correspondiente a sostenibilidad, Medio Ambiente y ciclo hidráulico, de la Diputación de Teruel (DPT). Su trayectoria política comenzó con la entrada en las Cortes de Aragón en 2016; este período concluyó en 2019 y los cuatro años siguientes fue concejal en el Ayuntamiento de Villafranca del Campo, de donde es natural y ejerce como alcalde desde el mes de mayo. Licenciado en Geología, es agricultor y ganadero, tiene 41 años y considera a Villafranca el centro de su vida.
P: En junio fue nombrado diputado turolense, ¿qué le ha llevado a dar el salto a la esfera provincial?
R: La experiencia y la inquietud te la da el haber estado en las Cortes y en el Ayuntamiento, así como en las asociaciones del pueblo porque desde pequeño he estado colaborando, en los tambores, por la comisión ya no sé cuántas veces he estado metido, este año de nuevo, y es una inquietud de que el tiempo que tienes, que no es libre porque te cargas de trabajo, dedicarlo a esto. Siempre he sido muy inquieto, por ejemplo, profesionalmente yendo a charlas, me gusta estar a la última en tecnología, estar informado de las ayudas, subvenciones, vertientes agronómicas, etc. Al final, el campo evoluciona y tenemos que evolucionar con él. Hay que estar a la última y la inquietud por la agricultura y la ganadería la tengo. Entonces, cuando Joaquín Juste me comentó que quería que le acompañase en la Diputación de Teruel y que fuese responsable de Agricultura y Ganadería, sentí orgullo y un agradecimiento hacia Joaquín, así como un reto porque es lo mío, pero poder defender a los agricultores y ganaderos de Teruel es importante.
P: ¿Por qué ha sido elegido concretamente paras estas áreas?
R: Muchas veces no he entendido que, cuando uno es especialista en algo o un área, lo ponen en otra. Entiendo que de agricultura y ganadería no sé más que muchos, pero al haberme criado en ello, muchos de los problemas los conozco de primera mano y entiendo que tengo parte de las posibles soluciones que se les pueden dar, ya solo por la experiencia laboral de toda la vida.
P: ¿Cómo están siendo los primeros meses a cargo de esta materia en la DPT?
R: Aparte de ser responsable en Agricultura y Ganadería, soy diputado delegado del Servicio de Extinción de Incendios, de Bomberos. En el caso de Agricultura y Ganadería, es un servicio más modesto en el que estamos trabajando el jefe del servicio, dos técnicos y un administrativo, en el que se hacen cosas muy importantes, se apoyan a todas las denominaciones de origen, todas las marcas de calidad, se hace promoción agroalimentaria de la provincia, se fomentan las razas autóctonas, es bonito. Se lo digo a mis compañeros: me han dado los mejores servicios de toda la Diputación, ya que Agricultura y Ganadería es pasión por darle de comer a la gente y Extinción de Incendios que es salvar vidas todos los días.
P: ¿Cómo ayuda la Diputación a los agricultores y ganaderos turolenses?
R: Es una administración más modesta. La Diputación tenemos el hándicap de que no podemos solapar o dedicar ayudas a algo que ya están dedicando administraciones superiores, entonces tenemos que reinventarnos. Con las denominaciones de origen sí que tenemos convenios para la promoción de cada producto, véase el melocotón, el jamón, el azafrán, la trufa, los vinos nuevos que estamos haciendo, hay unas cavas en el Matarraña espectaculares… Los llamamos los oros de Teruel. Apoyamos el emprendimiento de gente de aquí que quiere crecer y posicionar Teruel como marca en el resto de
España. También apoyamos las ferias agroalimentarias.
“Vamos a incrementar la partida económica dirigida a la rehabilitación de vivienda”
P: ¿Qué objetivos se ha planteado? ¿Quiere impulsar algún cambio o novedad?
R: Nos hemos encontrado que, por ejemplo, la partida de rehabilitación de vivienda se ha quedado muy corta como para este año poder sacar una ayuda digna, y sí que la vamos a incrementar al año que viene para rehabilitar vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes. La partida está abierta ahora que estamos preparando los presupuestos e intentaremos meter todo lo que se pueda. Tenemos que terminar el borrador de presupuestos y creo que vamos a meter una partida para el arreglo de puntos de agua, de abastecimiento de ganado, en los montes, en abrevaderos. Y en el área de Bomberos, el personal es un tema que está cerrado, y en cuanto a inversión, al ser del Jiloca estoy bien contento porque vamos a inaugurar el parque nuevo de Calamocha, a finales de noviembre o principios de diciembre, según los técnicos. Además, en abril o mayo esperamos que llegue la nueva autobomba que firmamos hace quince días en Diputación para Calamocha. Como vecino del Jiloca, me siento más protegido con vehículos mejores y más modernos, y con el personal que hay, por supuesto.
P: ¿De qué manera cree que la DPT ayuda a su comarca?
R: Te puedo poner el ejemplo de los Bomberos. Por desgracia se producen cuatro incidentes diarios en la provincia, y uno de cada ocho, por probabilidad, se produce en la comarca. Hemos tenido accidentes de tráfico, excarcelaciones, incendios forestales, etc.
P: ¿El pueblo de Villafranca cuenta con algún beneficio o ventaja teniendo a su alcalde como diputado provincial?
R: Conseguir algo adicional por ser diputado, al final es complicado, porque estamos todos los pueblos en concurrencia competitiva. Es cierto que, muchas veces, pecamos de no saber o no conocer, como el que no es agricultor profesional y no se entera de las ayudas. Cuando estás todo el día gestionando subvenciones, te das cuenta de que puedes solicitar algunas que antes no hacías. Beneficios, yo creo que no, todos los pueblos somos iguales.
P: ¿Cómo compagina ahora la vida institucional y la del campo?
R: Mientras no me echen de casa, estoy compaginando el cargo en la Diputación provincial, donde tengo dedicación exclusiva, con mi trabajo de autónomo, con el que sigo cotizando a la Seguridad Social agraria. Cuando puedo, me subo al tractor, e incluso apago la radio para desconectar. Son mis momentos tranquilos, en el campo, en mi sitio.