La ciudad de Daroca volvió al Medievo entre el 28 y 30 de julio y recreó la visita del Papa Luna

Representación de la visita del Papa Luna a la ciudad
Representación de la visita del Papa Luna a la ciudad

La ciudad de Daroca regresó en el tiempo hasta la Edad Media con motivo de la XXII edición de su Feria Medieval entre el 28 y 30 de julio. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico de Aragón fusiona artesanía, música y animación y ha tenido lugar en el sexto centenario de la muerte del Papa Luna (1423-2023).

El número de puestos de venta que conforman el mercado medieval aumentó considerablemente respecto al año anterior, según apuntó el alcalde darocense Michel García: “Hacemos un balance positivo de esta edición porque ha habido mucha gente y 120 estands, que son unos 30 o 40 más que en 2022”, detalló. Sin embargo, algunos comerciantes presentes en la calle Mayor indicaron que habían notado una menor afluencia de público. Virginia Rodríguez, gerente de la grofería- crepería Delicias, señaló que, después de la pandemia, “se ve más espacio, hay menos visitantes y la compañera que tengo, que es de aquí, también lo ha comentado”, dijo.

Alba Parada, de La senda Artesanía y procedente de Madrid, se quedó encantada con la ciudad, ya que ha sido su primera vez en Daroca. “Para ser pequeño, hay bastante gente”, destacó, “aunque me han dicho otros compañeros que el año pasado fue más potente y en ventas se ha notado”, apuntó la joven, dedicada a joyería de macramé con piedras naturales.

La programación de esta iniciativa se inauguró el viernes día 28 con un concierto de música medieval y la charla sobre el legado del Papa Luna. El sábado 29 la primera actividad fue la visita a los lienzos de los murales musulmanes, tras lo que se desarrolló el desfile de la comitiva del cardenal Pedro Martínez de Luna. También tuvo lugar una visita guiada a la Basílica de Santa María de los Corporales. Otras actividades de esta jornada fueron las demostraciones de lucha de la guardia cardenalicia y de artillería medieval.

Entre las citas más destacadas, cabe recordar el desfile de tropas, la recreación de la batalla de los dos Pedros, la representación de ‘La Morica Encantada’ y la cena popular, en la que participaron más de 800 personas.

El domingo se ofreció una charla sobre las armas del Medievo y varias visitas guiadas. Desde la Puerta Baja desfiló la comitiva del Papa Luna hasta la iglesia de Santa María, donde se ratificó el nombramiento de Colegiata. Y tras el desfile de antorchas al caer el sol, se clausuró la Feria con las justas medievales a caballo y un espectáculo de fuego.

Alba Parada le muestra una de sus piezas a una visitante en Daroca
Alba Parada le muestra una de sus piezas a una visitante en Daroca
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *