La ONG con sede en Burbáguena integra la formación en su programa de inclusión sociolaboral

El programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural con personas inmigrantes, denominado Ruralemplea, integra una parte formativa que permite a la población extranjera aprender o mejorar el idioma español. Aproximadamente unas 35 mujeres residentes en Calamocha y Monreal del Campo asisten a clases semanales en ambos municipios, siendo impartidas por personal de Accem, organización que impulsa el programa en la comarca del Jiloca.
Además del español, tratan aspectos como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación laboral, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la discapacidad, desde la inmersión lingüística en castellano. Los talleres son de dos horas de duración, explica María Rodrigo, orientadora laboral de Ruralemplea, y se llevan realizando desde enero del año pasado con parones en verano y los meses de diciembre y enero.
En febrero de 2023, Accem los retomó y desde entonces han comprobado que el alumnado mantiene la asistencia salvo por circunstancias sobrevenidas. “Es por ello que el nivel de compromiso es alto y firme, lo cual posibilita poder seguir desarrollando dichos talleres”, apunta Lorena Vicente, prospectora laboral de Ruralemplea.
Mujeres marroquís
Las alumnas son mujeres, en su mayoría de nacionalidad marroquí, y de diversas edades, aunque la predominante es de 35 años aproximadamente. “El nivel ha aumentado bastante de un año a otro y este 2023 han ayudado mucho los ejercicios que se hacen para poder sacarnos el certificado de la escuela de adultos”, indica Jamila, una de las alumnas de Monreal del Campo, para la que estas clases son un encuentro de reunión de varias mujeres.
“Se nos ayuda con al aprendizaje de castellano, nos lo pasamos bien y entre todas nos ayudamos mucho”, añade. Otra alumna de Calamocha, Hakima, valora el hecho de contar con dos niveles: “De las cosas que unas aprenden también lo podemos aprender las otras, y al revés”, dice.
Desde la organización sin ánimo de lucro Accem —con sede en Burbáguena— defienden la realización de estos talleres semanales, ya que los consideran “muy necesarios”, y es por lo que se ha ampliado su duración diaria, así como el período de ejecución, “debido a que es una forma de seguir formándose en un aspecto tan importante en la vida cotidiana como es el manejo del castellano, además de facilitar un espacio de sensibilización sobre temas tan transcendentales como la igualdad de oportunidades, de género, la importancia del desarrollo sostenible…”, detalla Rodrigo, antes de añadir que estos cursos suponen “un espacio de socialización” para las alumnas, “ya que muchas veces nos transmiten su escasa vida social con iguales” comenta.
Inclusión sociolaboral
El programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural con personas inmigrantes de Accem arrancó este 2023 su segundo año de ejecución en la comarca del Jiloca con el objetivo de “seguir acompañando” a los usuarios en su itinerario sociolaboral.
Ruraemplea sigue activo a nivel nacional en las provincias de Teruel, Ávila y Guadalajara. En la comarca del Jiloca, se atiende en la actualidad a más de 50 personas de diferentes nacionalidades, con la previsión de seguir aumentando dicho número.
Son 16 las personas que han encontrado una estabilidad sociolaboral desde el pasado mes de enero, y por tanto han podido conseguir una autonomía que les permite mantenerse en el medio rural. “Me han ayudado a hacer mi currículum, buscar un trabajo, explicarme las cosas que no entendía y he sentido que tenía un apoyo”, explica una usuaria residente en Calamocha que encontró empleo a través del programa de la organización Accem, tanto en el año 2022 como posteriormente en otro puesto en el actual año 2023.