La localidad ha acogido el III Encuentro Intercentros, en el que se ha reflexionado sobre los nuevos retos emocionales en las aulas y el papel clave de la prevención, la empatía y el acompañamiento entre compañeros

Grupo de participantes en el III Encuentro Intercentros

Calamocha ha reforzado su papel como referente educativo en la provincia al acoger el III Encuentro Intercentros de alumnado ayudante. La localidad se convirtió en punto de encuentro para más de 250 estudiantes de Primaria y Secundaria procedentes de distintos centros de Teruel y Zaragoza, que compartieron experiencias y debatieron sobre los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en el entorno escolar.
Durante el encuentro quedó patente un cambio en el tipo de problemas que afectan a los estudiantes: frente a los conflictos tradicionales como peleas o casos de acoso, hoy predominan las situaciones ligadas al malestar emocional, como la ansiedad, la falta de autoestima o las carencias afectivas.
Un giro que refleja la necesidad de seguir fortaleciendo la figura del alumnado ayudante en los centros.
El evento reunió a alumnos del IES Valle del Jiloca (Calamocha), Santa Emerenciana, Vega del Turia y Segundo de Chomón (Teruel), Salvador Victoria (Monreal del Campo), Lázaro Carreter (Utrillas), IES Puebla de Alfindén y el CEIP Ramón y Cajal de Alpartir. La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida junto al recinto ferial y la representación de la obra teatral Mr. Bullying, ¡Todos contra él!, seguida de dinámicas grupales desarrolladas en el parque municipal Rafael Angulo.
El director del Servicio Provincial de Educación de Teruel, José Luis Castán, fue el encargado de abrir el acto. Subrayó la importancia de implicar a los jóvenes en la mejora de la convivencia:
“Implicar a los alumnos en el sentido de la responsabilidad es clave, ya que siempre va a ser con sus compañeros y es algo que usarán en su vida en general. Es fundamental prevenir para evitar acosos, decadencia escolar y demás”.
En la provincia ya participan más de 600 alumnos en el programa de alumnado ayudante, con el objetivo de alcanzar los 1.200. Castán también recordó que los problemas más graves suelen concentrarse entre los 11 y 14 años, cuando el acompañamiento entre iguales se vuelve especialmente necesario.
El IES Valle del Jiloca ejerció de anfitrión y su directora, Yolanda Pérez Jordán, remarcó el valor de dar visibilidad a esta figura: “También es una forma de visibilizar la labor tan importante que hacen estos chicos, de ayudar, de asistir, de acompañar, y sobre todo con los que más lo necesitan”.
Entre los testimonios del alumnado, Claudia Miguel, estudiante del centro anfitrión, explicó cómo vive esta experiencia: “Vemos lo que hacen los compañeros en los recreos e intentamos dar una solución para que no estén solos”.
Además, lanzó un mensaje a sus compañeros: “Ánimo a los compañeros a que se unan a esta iniciativa, porque no cuesta nada ayudar”.
Este III Encuentro Intercentros ha consolidado a Calamocha como centro neurálgico de un proyecto educativo que apuesta por la empatía, la prevención y el apoyo entre iguales.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *