La visita guiada a este bien patrimonial se enmarcó en una jornada de puertas abiertas, previa a la futura inauguración oficial, y en un cita en la que se presentó el recientemente donado fondo fotográfico de Gerardo Sancho

El martinete de cobre de Calamocha abrió sus puertas al público por primera vez en la tarde del 14 de septiembre en una visita guiada organizada por el Ayuntamiento de Calamocha. La apertura de este bien patrimonial se enmarcó en una jornada de puertas abiertas que comenzó en la biblioteca municipal con la presentación de la revista ‘Xiloca 51’, la cual incluye el artículo ‘El martinete de cobre de Calamocha. Un proyecto de recuperación del patrimonio preindustrial de esta localidad’.
La jornada de puertas abiertas se desarrolló como un evento previo a la futura inauguración oficial del martinete, que se prevé próximamente. Su restauración concluyó en junio y su proyecto de musealización se ha desarrollado en los últimos cinco meses.
Fondo de Gerardo Sancho
Tras la presentación de la revista impulsada desde el Centro de Estudios del Jiloca (CEJ), se celebró el acto de cesión del fondo de Gerardo Sancho al Archivo Municipal de Calamocha. En esta cita participó la teniente de alcalde Sonia Palacio, quien señaló que para Calamocha es “todo un honor recibir el legado del navarretino Gerardo Sancho, quien fue un destacado cronista gráfico y cuya obra va incrementar el valor del patrimonio cultural con el que contamos en nuestro municipio”.
En la convocatoria también estuvieron presentes otros concejales calamochinos, como el responsable de Cultura, Inocencio López, el delegado de Servicios, Inocencio Ruiz, así como Antonio Abad y Ramón Querol. Palacio estuvo acompañada por el técnico municipal Emilio Benedicto, la presidenta del CEJ, Mercedes Rubio, el cronista Jesús Lechón y el investigador José María de Jaime.
La teniente de alcalde por su parte adelantó que desde el Ayuntamiento ya están pensando en “dar el nombre de Gerardo Sancho a algún espacio público de Navarrete del Río y convocar un concurso fotográfico, para poner en valor la obra tan importante que este navarretino hacía y trasladar los valores que reflejaba en cada una de sus fotografías”.
Jesús Lechón, cronista oficial de la villa de Calamocha, detalló que en el fondo de Sancho se han encontrado, sobre todo, fotografías de fútbol, “auténticas joyas de una calidad impresionante que merece una exposición”. También cuenta con fotos referentes a espectáculos taurinos, de archivo personal, celebridades que pasaron por Zaragoza al principio de la década de los años 60, visitas de Francisco Franco, sucesos, actos militares, etc. La intención, ha indicado Lechón, es crear una asociación cuyo centro esté en Navarrete “por lo que necesitamos gente para hacer exposiciones cada año”, comentó.

Dentro de ‘Lucha’
Además, en este acto se dio a conocer el libro ‘Jiloca. Publicación comarcal del diario Lucha 1956-1963’. Se trata de aproximadamente 200 números, referentes a más de cinco años de periodo semanal y que contiene la vida de la comarca durante ese tiempo. Según explicó el autor de la obra, el calamochino José María de Jaime, podría constituirse como el tomo 3 de la historia de Calamocha, porque “hay noticias de toda la comarca, pero el hecho de hacerse desde Calamocha y estar aquí la redacción, hace que las noticias sean cuantitativamente muy superiores”.
La jornada concluyó con una visita al martinete por parte de más de medio centenar de vecinos, guiados por los técnicos municipales Isabel Moragriega y Emilio Benedicto. Muchos calamochinos quedaron asombrados y encantados al observar por primera vez las instalaciones de este bien patrimonial, que estuvo en funcionamiento hasta el último tercio del siglo XIX y actualmente conforma el conjunto patrimonial industrial de Calamocha junto al molino harinero y el lavadero de lanas.
