El Ayuntamiento de Daroca aprobó la norma que regula la situación de su personal laboral con el voto en contra de la oposición

El Ayuntamiento de Daroca aprobó el convenio colectivo de su personal laboral en la sesión ordinaria del Pleno del 21 de febrero. Este punto contó con el voto en contra de la oposición.
Según explicó el alcalde de Daroca, Álvaro Blasco, el proceso de elaborar dicho convenio se inició antes de la pandemia y debido a esta, el desarrollo del mismo se paralizó. “Lo hemos retomado ahora y ha sido fácil llegar a un acuerdo”, comentó.
Blasco detalló que el convenio es similar al anterior, “sí que hay matices pequeños, por ejemplo, de los días que tenían de traslado de domicilio, se ha quitado alguno, también se ha rebajado el horario, adaptándolo a que ahora los trabajadores públicos tienen 35 horas semanales”, comentó.
Este asuntó generó debate en la sesión, ya que el grupo de la oposición votó en contra de la aprobación del convenio. El portavoz del Partido Popular, Javier Lafuente, defendió que consideran necesario que este punto “se deje sobre la mesa hasta el mes de junio”, ya que, explicó, “por todos es sabido que a finales de mayo tenemos elecciones y pedimos que sea el nuevo equipo de gobierno el que lo apruebe o lo renegocie, porque a nosotros se nos propuso la negociación al final de la legislatura anterior y les dijimos que el nuevo equipo lo negociase; a tres meses de las elecciones esto puede estar muy condicionado”.


El PP criticó también que, al preguntar por la diferencia con el anterior convenio, solo recibieran la respuesta de que supone 18.000 euros más a las arcas municipales al año. Ante esta cifra, la oposición realizó sus cálculos y consideró que “el presupuesto de personal de 2023 con respecto a 2022 hay que aumentarlo en unos 140.000 euros”. Además, los populares se mostraron preocupados por la “posible pérdida” de servicios con el nuevo convenio colectivo.
El alcalde Blasco respondió que la oposición “desconoce la realidad”. “Desde antes de la pandemia hemos trabajado en las negociaciones con los trabajadores, hemos llegado a acuerdos en su totalidad y es un convenio justo”, dijo.
“Eso de defender a los trabajadores, el PP no lo llevan bien, y se opusieron a todo. Sacaron unas cifras que son falsas, porque sino el secretario no nos hubiera facilitado su apoyo al convenio”, señaló Blasco. En cuanto al incremento inasumible al que hizo referencia la oposición, el equipo de gobierno dijo que es “falso”. “Son 18.000 euros, y no todos los trabajadores del ayuntamiento están a jornada completa, ya que han contado a todos con el mismo rasero”, argumentó el alcalde.
“Situación delicada”
En el pleno ordinario también se trató la situación de las residencias, la que sigue siendo “delicada y preocupante”, precisó Álvaro Blasco. El pasado mes de enero, se tomaron medidas, como la reducción de personal y horarios, “que nos ha llevado a que en un mes hemos ahorrado 15.000 euros, por lo que si seguimos así, en un año o año y medio, la situación estará superada, poco a poco vamos revirtiendo la situación”, apuntó.
Otro asunto fue el aula de naturaleza darocense, cuya gestión ha pasado a manos del Ayuntamiento, tras el cambio del Gobierno de Aragón del convenio con el que se regía el centro. La modificación ha supuesto que sea el Ayuntamiento el que se deba hacer cargo, una medida que supone 100.000 euros de coste al consistorio, y que según Blasco, no es posible asumirla.
Por otro lado, se informó de la próxima construcción de la nueva base de la BRIF darocense, que supone una inversión de cuatro millones de euros.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *