El Ayuntamiento ha declarado de interés público este proyecto, cuya inversión se estima en 17.200.000 euros

Sesión plenaria del Ayuntamiento de Calamocha, el 24 de julio

El Ayuntamiento de Calamocha ha declarado de interés público el proyecto de generación de gas natural renovable solicitado por Casiopea Green Gas S.L, en la sesión ordinaria del Pleno celebrada el 24 de julio, con los votos a favor de PSOE, PP y PAR y la abstención de Teruel Existe.
Dicha empresa solicitó al Ayuntamiento la declaración de utilidad pública e interés social del proyecto de generación de gas natural renovable (biometano) a partir de residuos agrícolas y ganaderos en el polígono 9 (polígono industrial) de Calamocha, en terrenos de titularidad privada.
El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha destacado que la estimación de la inversión de la planta de metanización asciende a 17.200.000 euros.
Asimismo ha hecho referencia a los efectos que tendrá en la actividad económica del municipio, beneficiando a sectores como el terciario, “ha dicho, además de “solucionar el problema de los residuos”.
Se estima que la actividad generará entre 4 y 8 puestos de trabajo directos, además de empleos temporales en periodos de alta actividad. “En fase de explotación se estima que la planta podrá generar a nivel local y nacional el equivalente a 43 empleos directos e indirectos”, ha señalado Rando.
El primer edil ha adelantado que se han planteado llevar a cabo actividades educativas con los centros de la localidad para “conocer este tipo de nuevas tecnologías”.
La teniente de alcalde, Sonia Palacio, ha indicado que dicho proyecto se encuentra en trámite para la aprobación por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA).
“Tenemos que estar contentos de que una planta de biometano, que viene además a valorizar el tema de residuos que preocupa y mucho a propietarios de granjas, se instale en Calamocha, cuántos pueblos de Teruel querrían, os puedo asegurar que unos cuantos”, ha defendido Palacio.
La teniente de alcalde y también portavoz del PSOE en el Pleno municipal ha señalado que la empresa ha invitado a concejales y vecinos a visitar una planta que esta tiene en funcionamiento en Soria.

Dudas


El portavoz de TE, Antonio Abad, ha manifestado que el proyecto genera a su grupo municipal varias dudas y ha considerado necesario disponer de más información y haber realizado con anterioridad dicha visita y así “haber conocido instalaciones similares, porque no hay tantas de este tipo en funcionamiento”.
Ha opinado que, a priori, la generación de biogás con el uso de residuos “se ve ideal”, además desde la empresa aseguran “que las instalaciones son herméticas y que no producen malos olores, evitando también el vertido de purín en los campos”, ha detallado, sin embargo, “se dan unas previsiones de unas 140.000 toneladas de residuos, lo que sería un tráfico continuo de camiones, y en España no hay experiencia sobre plantas de estas característica y este volumen de residuos”, ha añadido Abad.
En otro orden de asuntos, en la sesión, la portavoz del PSOE ha reprochado ciertas preguntas de TE sobre el acuerdo de Forestalia de la gratuidad de la luz en los hogares calamochino, “un acuerdo que no es posible al no estar tramitada la línea Cucalón-Begues porque Teruel Existe, entre otros, se ha encargado de alegar, reclamar y recurrir para que no entre en funcionamiento”, ha apuntado Palacio.
Además, se ha aprobado el precio público de los bonos de las fiestas patronales 2025, con el voto favorable de todos los grupos, salvo la abstención del PAR. Varía entre los 20 y los 40 euros y los bonos se han empezado a vender este 1 de agosto.
Asimismo, se ha dado luz verde a los días festivos locales de 2026, que serán el 17 y 18 de agosto.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *