ADRI Jiloca Gallocanta presentó la iniciativa en la que han trabajado en los últimos tres años

Los vecinos de Ojos Negros han conocido los resultados y las acciones desarrolladas a través del proyecto de Cooperación LEADER ‘Tierra Minera’, en el que han trabajado como socios el Ayuntamiento y ADRI Jiloca Gallocanta.


Una de las iniciativas ha sido la puesta a disposición de unas gafas de realidad virtual, presentada como la acción estrella del proyecto, y que permite viajar por el Barrio Minero de Ojos Negros, además de disfrutar de visitas al resto de territorios mineros socios.
Los habitantes de Ojos Negros y el Barrio Minero pueden transportarse a estos puntos sin moverse de la Casa Sindical, donde los alumnos del colegio han sido los primeros en probar esta tecnología.
ADRI Jiloca Gallocanta y el Ayuntamiento de Ojos Negros, en colaboración con el Centro de Estudios del Jiloca, han trabajado durante tres años en el proyecto de Tierra Minera, que se presentó a finales del mes de diciembre en esta localidad de la comarca del Jiloca.


En el acto de presentación se dio a conocer el conjunto de acciones llevadas a cabo con el objetivo de poner en valor el patrimonio industrial y minero: una charla del investigador Emilio Benedicto ‘Los Barrios Mineros en las Minas de Ojos Negros’, una mesa redonda en la que se trató cómo era la vida en el Barrio Minero en los años 70, integrada por antiguos mineros y habitantes del Barrio, y después se procedió a probar las gafas de realidad virtual, con las que también se puede observar cómo se trabaja el Alabastro, las Centrales Térmicas de Teruel o el Mercurio en Almadén.


Página web y App
Dentro del proyecto también se han realizado otras acciones. La página web www.tierraminera.es contiene toda la información de estos territorios y el inventario de los bienes de cada uno, además de material divulgativo reflejando en trabajo de investigación previo. Se ha diseñado una forma atractiva para fomentar el turismo y atraer interesados por este tipo de patrimonio que, debido a su amplitud, es difícil de restaurar y mantener.
La App Tierra Minera ya está disponible para móviles Android y desde ella se puede acceder a vídeos de realidad aumentada, los que se aconseja visualizar “in situ”, ya que recrean instalaciones que actualmente han desaparecido.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *