El huerto solar de la cooperativa, que cuenta con 27 socios, estrena un nuevo modelo de autoconsumo

La Sociedad Cooperativa Luco Energía ya ha alcanzado su primer objetivo: crear energía eléctrica para autoconsumo. Desde el 1 de mayo, los 27 cooperativistas disfrutan del ahorro energético de ‘kilómetro 0’, que se presentó el viernes 21 de abril en la Iglesia de Santa Bárbara. donde se dio a conocer los pormenores del proyecto.
Durante la exposición, María Navarro, integrante del grupo tractor y vicepresidenta de la Sociedad Cooperativa Luco Energía, se mostró ilusionada con la puesta en marcha de este propósito. “Llevamos mucho tiempo esperando, pero, llegar al punto de hoy ha sido un logro”, dijo. La iniciativa cuenta con 92 placas fotovoltaicas que producen 50kW y permiten alimentar de potencia a más de la mitad de las casas del municipio.
Luco Energía empezó su camino en el año 2020 de la mano del grupo Tractor, que ahora recuerda un proceso lento, complicado y referencial dejando la imagen de ser “un grupo de gente con muchas ganas de algo por el territorio”. “El proceso que se ha vivido con los socios ha sido muy bonito, hasta ser un proyecto conjunto”, comentó.
Una vez alcanzado el primer y principal objetivo, los 27 cooperativistas ya miran nuevas metas. Luco de Jiloca cuenta con 71 personas censadas, bajando la cifra invernal de residentes en torno a unos 40. “Es una oportunidad para otros vecinos que quieran formar parte de la cooperativa y tener ahorro energético en sus casas, o participar de un posible proyecto futuro que a lo mejor no tenga nada que ver con la energía”, añadía Navarro.
“La idea es que la cooperativa genere unos remanentes para poner en marcha otro tipo de proyectos”. Unos excedentes que podrían oscilar, en función del precio de mercado entre 5.000 y 10.000 euros y se destinarán parte a la sostenibilidad de la cooperativa.
Referente nacional
El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, el comisionado Contra la Despoblación, Javier Allué, y Carlos Aríñez, promotor, estuvieron presentes junto a Ignacio Belanche, director provincial de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, en el acto inaugural del proyecto.
“Hay mucha gente interesada preguntando por cómo constituirse, no solo a nivel de Aragón, porque somos pioneros casi a nivel estatal; además se interesan ayuntamientos, aunque no sigan la misma línea que nosotros”.
Luco Energía, también constituidos en empresa, además de cooperativa, ya asesoran la creación de otras comunidades energéticas. El Ayuntamiento de Monforte de Moyuela es uno de los interesados en crear una instalación de un huerto solar similar al del casco urbano de Luco de Jiloca, pero con mayor dotación de energía.