Una historia familiar’ y ‘Veintinueve’ son las producciones de Eduardo y Óscar Úbeda y Sara Cinca, proyectadas en Calamocha

Los calamochinos Eduardo y Óscar Úbeda presentaron junto a Sara Cinca sus cortometrajes ‘Una historia familiar’ y ‘Veintinueve’ el pasado 25 de junio en el teatro-auditorio de Calamocha. Para el primero de ellos era la segunda proyección ante el público, y para la obra de Óscar y Sara, el contacto calamochino fue su premier.
Ambos hermanos afrontaron la cita con mucha ilusión. “Tuvimos una presentación en Córdoba, que es la ciudad donde vivo y esta de Calamocha es la segunda, con muchas ganas por ser mi pueblo”, comentó Eduardo Úbeda, director de ‘Una historia familiar’. Para el cineasta fue “el orgullo máximo” presentarlo en la villa, “en mi casa, donde empezó todo para mí”, precisó, ya que Úbeda dio sus primeros pasos profesionales en la televisión local.
El calamochino ha abordado un proyecto en el que solo ha contado con la ayuda extra del actor protagonista para tratar la soledad de un hombre viudo y la intensa relación de la humanidad con las redes sociales. “Juego con el doble sentido de ser literalmente una historia de familia y además una historia familiar porque la gente se va a sentir relacionada, es un tema de actualidad y de mucho peso”, señaló.
La pieza ‘Veintinueve’ rodada en el Pirineo cuenta con un hilo conductor más futurista, sin dejar la tecnología a un lado. “Sobre el crecimiento del control, las personas y un experimento con niños en un sitio remoto”, resumió Óscar Úbeda.
Dos años después
Las producciones han visto la luz dos años después de comenzar su creación. Sacar adelante un proyecto de estas características ha sido una labor tediosa al tener que conciliar la vida familiar y laboral.
Ha sido un proceso de preproducción largo, según apuntó Sara Cinca, codirectora del corto ‘Veintinueve’, mientras que el rodaje se concentró en tres días y la edición ha sido la tarea más extendida en el tiempo.
Tras tener los trabajos terminados y preparados para su proyección, el canal de emisión principal de ambas piezas son los festivales y concursos, como el VinartFest, donde Eduardo Úbeda quedó finalista. “Está teniendo bastante aceptación con varias selecciones, incluso en el festival de Guadalajara que es uno de los más importantes, así que estoy contento con el resultado”, comentó.
En la jornada de proyección, el público calamochino también fue partícipe de un coloquio junto a los directores para abordar distintos aspectos de cada uno de los proyectos presentados.